Declararán la emergencia en la actividad turística hasta el 31 de diciembre

Se firmará un decreto que prevé la creación de un Comité de Asistencia para el sector turístico. Tendrá que proponer medidas económicas, tributarias y laborales para la actividad. Se buscará promover el turismo interno entre ciudades de Chubut y la constitución de corredores seguros con otras provincias.

Sociedad11 de julio de 2020RedacciónRedacción
videoconfTurismo

El gobernador  Mariano Arcioni mantuvo esta mañana una videoconferencia con las autoridades de la Cámara de Turismo del Chubut y anunció que se declarará la Emergencia Turística en todo el territorio provincial hasta el 31 de diciembre y la conformación de un Comité de Asistencia y Recuperación del Sector Turístico, que deberá proponer un paquete de medidas a implementar para el acompañamiento del sector.

Participaron de la videoconferencia los ministros de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia; de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Economía, Oscar Antonena, además de la subsecretaria de Turismo, Natalia Leske.

 También formaron parte de la reunión virtual el presidente de la Cámara de Turismo, Miguel Ramos, además de otros directivos de la entidad como Antonio Roqueta (Zona Sur), Mariano Ré (Puerto Madryn), Diego Lapenna (Comarca de Los Alerces) y Miguel Angel Sosa (Comarca Andina).

Arcioni manifestó  su acompañamiento permanente al sector y destacó la importancia del trabajo conjunto para salir adelante de esta situación, a la vez que adelantó que se declarará la Emergencia Turística en Chubut hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de ser prorrogada si persiste la situación epidemiológica.

Los representantes del sector turístico pusieron de manifiesto que “la situación es muy compleja, estamos en una situación límite y la recuperación va a ser muy larga”. Sostuvieron que por ello “se necesitan algunas herramientas para poder sobrellevar esta situación”.

Alcances de la Emergencia

El gobernador Arcioni confirmó la decisión de declarar la Emergencia Turística hasta fin de año, mediante un decreto que será publicado en los próximos días.

Junto a la declaración de la emergencia se conformará un Comité de Asistencia que proponga medidas para el sector, que estará conformado por los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas; de Economía y Crédito Público;  de Salud; de Seguridad; de Infraestructura, Energía y Planificación; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable; la Secretaría de Trabajo, el Banco del Chubut, y  la Cámara de Turismo del Chubut.

Este Comité deberá proponer al gobernador Arcioni en un plazo de 15 días un Plan de Asistencia al Sector Turístico del Chubut, que deberá recomendar un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales u otras, a fin de implementar y gestionar para el acompañamiento del sector.

Además el Comité deberá elaborar un Plan de Recuperación para la actividad turística y tendrá que incluir posibles instrumentos de incentivos, medidas o programas que progresivamente promuevan el turismo de cercanía, el turismo interno entre ciudades de la provincia y la formulación de corredores seguros entre provincias “para facilitar la reactivación del turismo a nivel nacional, así como toda iniciativa que considere conducente a la reactivación de la actividad turística en Chubut”.

Diálogo y Gestión

En la oportunidad se resaltó el diálogo y gestión que se lleva adelante con el gobierno nacional para lograr soluciones a largo plazo.

Y en ese marco el ministro Garcia señaló que “por eso ven con buenos ojos el proyecto de ley de Turismo provincial y la creación de la Agencia Chubut Turismo”.

“Tiene garantía de futuro. No está pensando en una gestión, sino en el desarrollo y recuperación del sector postpandemia”, puntualizó el ministro de Turismo.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.