“Siempre es el mismo amor, aunque siempre nos hayan hecho creer que el amor legítimo es el heterosexual”.

A una década de la sanción del Matrimonio Igualitario, Nadia Zúñiga, responsable del área municipal de Diversidad y Género, reflexiona acerca de tan importante fecha y explica cómo continúa planificando políticas públicas para garantizar la igualdad de los derechos día a día. 

Sociedad15 de julio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200715-WA0028

En el marco de los 10 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, la directora de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew, Nadia Zúñiga, valoró el trabajo orientado a garantizar los derechos a través de políticas públicas para llevar los derechos reconocidos a la realidad.
Al hacer una reflexión sobre la fecha dijo que "fuimos el primer país en Latinoamérica en tener el matrimonio igualitario que representa la ampliación de los derechos". En este sentido, remarcó que es oportuno "celebrar este hecho porque otorga a las parejas del mismo sexo un plano de igualdad en cuanto a los derechos y obligaciones; y vino a corregir esas desigualdades por ejemplo en los derechos de cónyuge de parejas gay y lesbianas, que hacía que cuando fallecía alguna de ellas, el otro y otra quedara desprotegido". 
A su vez, Zúñiga, remarcó que "hay que entender que cuando hablamos de orientación sexual hablamos de la capacidad de amar, amar a las personas del mismo género, del género opuesto. Siempre es el mismo amor, aunque siempre nos hayan hecho creer que el amor legítimo es el heterosexual. Todos estos amores pueden construir familias, soñar con hijos, ser parte de todas las posibilidades que nos hemos negado como sociedad y empezar a celebrar poder vivir en diversidad.
Recordó que diez años atrás, "como personas trans- travesti teníamos en la mente que a partir de ahí vendría la Ley de Identidad de Género que se promulgó dos años después y, en mi caso, estaba expectante, no estaba inmersa en el activismo, era una ciudadana más considerada socialmente como de segunda, tercera o cuarta, porque al no tener tu identidad como derecho humano quizás desconfiaba de muchas cosas.
En ese tiempo, advierte Zúñiga, “Trelew se encontraba en la más amplia deshumanización del colectivo LGTBIQ+, porque ha sido una muy conservadora. Afortunadamente vinieron estas leyes que fueron reparando muchísimas injusticias y evolucionamos culturalmente para entender simplemente que somos seres humanos y ser reconocidos y reconocidas.

Hacia el abordaje de Políticas Públicas

Si bien la funcionaria municipal, resalta a cada paso que “falta mucho”, también destaca lo que se ha ido consiguiendo en este último tiempo. “Por ejemplo la creación en 2015 de la Dirección de Diversidad y Género en la ciudad, que trabaja permanentemente en la reglamentación del cupo laboral, educación sexual integral, niñez y adolescencia libre de discriminación y violencia, los vínculos familiares, la rehumanización de la diversidad sexual humana, entre otras cuestiones”. 
Zúñiga dice que Trelew ha sido vanguardia en materia de diversidad y género, por ejemplo, implementando la propia oficina, aunque aún, como sociedad, cuesta entender porque “la propuesta es una modificación cultural”, y es difícil poder visibilizar las políticas públicas que llevamos adelante desde el municipio porque muchas veces se sigue peleando contra el conservadurismo y el prejuicio. 
Zúñiga no sólo se reconoce como una funcionaria pública y una militante social, sino como una militante política y afirma que “fue nuestro espacio político, que encabeza el intendente Adrián Maderna, desde donde se tomó la iniciativa de crear el área y que impulsa que podamos vivir en este plano de la igualdad no solo desde lo legal, sino que se concrete en lo cotidiano y en los vínculos que se generan”.

Intervención en espacios públicos

También hoy integrantes de la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew pintaron este miércoles un banco, ubicado en el ingreso del Concejo Deliberante, con los colores celeste, blanco y rosa, pertenecientes a la bandera de la comunidad LGTBIQ.
La actividad fue acompañada por el presidente del cuerpo legislativo, Juan Aguilar, además de empleados y empleadas del lugar que se acercaron para participar de la iniciativa.   
La directora de Diversidad y Género, Nadia Zúñiga, explicó que la elección de los colores de la bandera trans tiene que ver con resaltar el trabajo realizado en todo el país, la provincia y el municipio, para lograr el cupo laboral trans.  “A nivel provincial la ley está aprobada pero falta la reglamentación y a nivel municipal estamos, también, preparando la reglamentación”, precisó. 

Nuevos desafíos

Los desafíos, de ahora en más, dice Zúñiga “son pensar en cómo ir vinculándonos como sociedad, pensar el concepto de las familias, trabajar en la modificación cultural, qué pasa con la vejez desde este tipo de colectivos”, entre otros temas que nos demanda la acción diaria.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.