Arcioni encabezó una reunión con PAE, el intendente Luque y gremios que trabajan en la actividad petrolera

El mandatario destacó que la Cuenca del Golfo San Jorge “sigue produciendo y se mantiene activa con la suba de equipos”. Además remarcó la necesidad de sostener las fuentes de empleo y las inversiones en la provincia del Chubut.

Chubut21 de julio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200721-WA0071

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, convocó esta tarde a una reunión a directivos de la petrolera Pan American Energy, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y dirigentes gremiales que trabajan en la actividad petrolera, con quienes se evaluó la situación de la explotación hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El mandatario provincial presidió el encuentro en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y lo acompañaron el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, y el secretario de Trabajo, Cristian Ayala.
En tanto, desde Comodoro Rivadavia, participaron de manera virtual el intendente local; el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge “Loma” Ávila; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico, José Lludgar; el secretario general de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, y el secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada.
Por su parte, la petrolera PAE estuvo representada por Danny Massacese, Upstream Managing Director; el Vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el Vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti; y el Vicepresidente de Contrataciones y Supply Chain, Marcelo Gioffré.
Durante el encuentro virtual se efectuó un análisis de la situación de la explotación petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge y de manera particular de Pan American Energy.
El gobernador Arcioni destacó “el esfuerzo de todos y el trabajo en conjunto realizado, y también el esfuerzo de todos los sectores para el sostenimiento de las fuentes de trabajo”.
El mandatario remarcó que la Cuenca del Golfo San Jorge “sigue produciendo y se mantiene activa con la suba de equipos”.
Destacó además que “se deben analizar los posibles puntos de conflicto, porque es necesario el mantenimiento de la paz social, y para ello se necesita del compromiso y racionalidad de los gremios y la empresa”.
En ese orden, Arcioni expresó que “no se debe llegar al conflicto y el entorpecimiento de la actividad” e insistió en la necesidad de “sostener las fuentes laborales y la inversión en la provincia”.
Por último, agradeció a cada uno de los gremios relacionados a la actividad petrolera, a la empresa y a los intendentes de la cuenca hidrocarburífera.

Defensa de los puestos laborales

En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque valoró el rol productivo que sigue teniendo Comodoro Rivadavia en un contexto adverso, donde “nuestra ciudad, gracias al compromiso de empresas como PAE que siguen invirtiendo y manteniendo puestos laborales, es el motor petrolero de la Argentina”.
Asimismo, resaltó que “pretendemos que la región siga trabajando unida en defensa de la recuperación de puestos de trabajo y que Comodoro siga siendo productiva desde lo energético para Argentina”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.