Arcioni encabezó una reunión con PAE, el intendente Luque y gremios que trabajan en la actividad petrolera

El mandatario destacó que la Cuenca del Golfo San Jorge “sigue produciendo y se mantiene activa con la suba de equipos”. Además remarcó la necesidad de sostener las fuentes de empleo y las inversiones en la provincia del Chubut.

Chubut21 de julio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200721-WA0071

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, convocó esta tarde a una reunión a directivos de la petrolera Pan American Energy, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y dirigentes gremiales que trabajan en la actividad petrolera, con quienes se evaluó la situación de la explotación hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El mandatario provincial presidió el encuentro en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y lo acompañaron el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, y el secretario de Trabajo, Cristian Ayala.
En tanto, desde Comodoro Rivadavia, participaron de manera virtual el intendente local; el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge “Loma” Ávila; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico, José Lludgar; el secretario general de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, y el secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada.
Por su parte, la petrolera PAE estuvo representada por Danny Massacese, Upstream Managing Director; el Vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales, Daniel Felici; el Vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti; y el Vicepresidente de Contrataciones y Supply Chain, Marcelo Gioffré.
Durante el encuentro virtual se efectuó un análisis de la situación de la explotación petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge y de manera particular de Pan American Energy.
El gobernador Arcioni destacó “el esfuerzo de todos y el trabajo en conjunto realizado, y también el esfuerzo de todos los sectores para el sostenimiento de las fuentes de trabajo”.
El mandatario remarcó que la Cuenca del Golfo San Jorge “sigue produciendo y se mantiene activa con la suba de equipos”.
Destacó además que “se deben analizar los posibles puntos de conflicto, porque es necesario el mantenimiento de la paz social, y para ello se necesita del compromiso y racionalidad de los gremios y la empresa”.
En ese orden, Arcioni expresó que “no se debe llegar al conflicto y el entorpecimiento de la actividad” e insistió en la necesidad de “sostener las fuentes laborales y la inversión en la provincia”.
Por último, agradeció a cada uno de los gremios relacionados a la actividad petrolera, a la empresa y a los intendentes de la cuenca hidrocarburífera.

Defensa de los puestos laborales

En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque valoró el rol productivo que sigue teniendo Comodoro Rivadavia en un contexto adverso, donde “nuestra ciudad, gracias al compromiso de empresas como PAE que siguen invirtiendo y manteniendo puestos laborales, es el motor petrolero de la Argentina”.
Asimismo, resaltó que “pretendemos que la región siga trabajando unida en defensa de la recuperación de puestos de trabajo y que Comodoro siga siendo productiva desde lo energético para Argentina”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.