
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Continúa un gran despliegue para llegar a los parajes aledaños y así asistir a los pobladores.
Sociedad26 de julio de 2020El subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, destacó el trabajo realizado para lograr rescatar a 3 pobladores aislados en el Paraje Ranquil Huao. En ese sentido, informó que el gobernador le confirmó a través de un llamado satelital el envío de leña, fardos de alimento para el ganado y que en pocas horas llegará un generador para brindar energía a la comuna de Cushamen.
Aguilera remarcó que “luego de 3 días de trabajo pudimos llegar a la Escuela 60. Junto a personal de Gendarmería. La nieve nos llegaba a la cintura, tuvimos que llegar a pie porque los vehículos no podían ingresar. Tardamos una hora para poder llegar a la Escuela, tengo que reconocer el trabajo realizado, ha trabajado gente de la comuna rural, el jefe comunal, personal de Gendarmería Nacional, maquinistas de Vialidad Provincial, que si no hubiese sido por ellos no podíamos avanzar”.
“Estábamos a 10 kilómetros de la Escuela y con las máquinas logramos estar a 700 metros que fue el trayecto que caminamos para llegar al lugar. Esta tarde, me transmitió el gobernador las felicitaciones y el agradecimiento para todo el personal de las distintas áreas y organismos afectados a los trabajos, y me confirmó que en las próximas hora llegará el generador, leña y forraje para los productores”, indicó Aguilera.
Consultado por la situación que se vive en el interior chubutense debido a las intensas nevadas, Aguilera señaló que “tenemos 14 parajes afectados, hoy pudimos asistir a 3 pero hay lugares donde no podemos llegar y necesitamos de la maquinaria de Vialidad, la ayuda de Gendarmería Nacional”.
“El gbernador ya confirmó que se armará el Comité de Emergencia en la zona, y se enviarán equipos de comunicación, y junto al jefe comunal y su equipo, que conoce la zona, veremos de qué manera llegaremos a los distintos pobladores de la zona rural”, explicó el subsecretario de Asuntos Municipales.
Respecto al ganado, Aguilera expresó que “se han visto animales, después deberemos hacer un censo ganadero, creo que debemos trabajar fuertemente con los productores. Este tipo de inclemencias tiene sus consecuencias, los animales pasan muchos días sin comer, por ende el nivel de mortandad aumenta”.
Nevada histórica
Por su parte, el vicepresidente de la comuna de Cushamen, Saturnino Antinao, destacó la ayuda del Gobierno del Chubut. “Lo más preocupante era poder asistir a los pobladores aislados, hoy ya están en Esquel. Además una Delegación con camionetas 4x4 salieron a asistir a 15 familias de la zona. Hablando con los pobladores hace 25 años que no tenemos una nevada así”.
Antinao agradeció a “Gendarmería Nacional que nos está ayudado muchísimo. Actualmente tenemos 17 parajes en la zona aledaña que deben ser asistidos, estamos llegando con personal de Salud llevándoles medicación. Lo más preocupante es la zona rural, y en este sentido el gobernador Arcioni ya mandó un camión con forraje para llegar con respuestas a los productores”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.