Chubut presentó su estrategia de respuesta a la pandemia del COVID-19, en encuentro virtual organizado por Nación

La presentación estuvo a cargo del ministro de Salud chubutense, Fabián Puratich, quien destacó que “nos llena de orgullo que desde Nación estén observando lo que estamos haciendo en la provincia y que tengan una visión positiva de nuestro trabajo”.

Chubut30 de julio de 2020RedacciónRedacción
puratich webinar (1)

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, presentó el “Plan Operativo Provincial en el contexto del COVID-19” en el marco del Ciclo Webinars, una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Secretaría de Equidad en Salud, que en este caso estuvo dedicada a la evolución de las estrategias de respuesta a la pandemia.

La actividad se realizó esta semana de manera virtual, a través del sistema de videoconferencias, y también participó el secretario de Equidad en Salud de la cartera sanitaria nacional, Martin Sabignoso; la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano; la ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino; y la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez.

Orgullo

Consultado al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, comentó que “fuimos invitados por el secretario de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, el doctor Martín Sabignoso, junto a otras tres provincias, para relatar nuestra experiencia y las acciones que venimos llevando adelante durante la pandemia”, y destacó que “nos llena de orgullo que desde Nación estén observando lo que estamos haciendo en la provincia y que tengan una visión positiva de nuestro trabajo”.

Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas

“Hicimos un relato sobre el trabajo de prevención y control de la transmisión del Covid-19 que venimos desarrollando en Chubut, y también nos referimos a iniciativas que para el Ministerio de Salud de la Nación son objetivos a llevar adelante y replicar en el resto de la Argentina, como por ejemplo el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas, instancia de la que el doctor Martin Sabignoso ya ha participado con nosotros”, explicó el titular de la cartera sanitara provincial.

Programa Provincial de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud

Por otra parte, Puratich resaltó que “Chubut es la primera y única provincia en la Argentina que creó un Programa Provincial de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud”, en virtud del cual “nosotros tenemos un responsable de control de infecciones en cada uno de los hospitales cabecera de nuestra provincia”.

“Ese programa se desarrolló hace dos años a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, la Dirección Provincial de Enfermería y el Departamento Provincial de Farmacia, y también es algo que el Ministerio de Salud de la Nación ve con mucho agrado y lo quiere replicar en el resto del país”, indicó.

Webinars

Los Webinars constituyen un ciclo de encuentros virtuales para el intercambio de experiencias provinciales e internacionales a través de sus protagonistas.

Son un canal de gestión del conocimiento que construyen las provincias e invitados internacionales a partir de las acciones de fortalecimiento del sistema de salud que despliegan en el contexto de la pandemia.

Cada webinar se enfoca en una temática distinta (gestión de los servicios y de la información, redes asistenciales, articulación público-privada, entre otras) en la que los disertantes presentan sus aprendizajes, los desafíos a los que se enfrentan y los resultados obtenidos.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.