Chubut presentó su estrategia de respuesta a la pandemia del COVID-19, en encuentro virtual organizado por Nación

La presentación estuvo a cargo del ministro de Salud chubutense, Fabián Puratich, quien destacó que “nos llena de orgullo que desde Nación estén observando lo que estamos haciendo en la provincia y que tengan una visión positiva de nuestro trabajo”.

Chubut30 de julio de 2020RedacciónRedacción
puratich webinar (1)

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, presentó el “Plan Operativo Provincial en el contexto del COVID-19” en el marco del Ciclo Webinars, una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Secretaría de Equidad en Salud, que en este caso estuvo dedicada a la evolución de las estrategias de respuesta a la pandemia.

La actividad se realizó esta semana de manera virtual, a través del sistema de videoconferencias, y también participó el secretario de Equidad en Salud de la cartera sanitaria nacional, Martin Sabignoso; la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano; la ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino; y la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez.

Orgullo

Consultado al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, comentó que “fuimos invitados por el secretario de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, el doctor Martín Sabignoso, junto a otras tres provincias, para relatar nuestra experiencia y las acciones que venimos llevando adelante durante la pandemia”, y destacó que “nos llena de orgullo que desde Nación estén observando lo que estamos haciendo en la provincia y que tengan una visión positiva de nuestro trabajo”.

Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas

“Hicimos un relato sobre el trabajo de prevención y control de la transmisión del Covid-19 que venimos desarrollando en Chubut, y también nos referimos a iniciativas que para el Ministerio de Salud de la Nación son objetivos a llevar adelante y replicar en el resto de la Argentina, como por ejemplo el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas, instancia de la que el doctor Martin Sabignoso ya ha participado con nosotros”, explicó el titular de la cartera sanitara provincial.

Programa Provincial de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud

Por otra parte, Puratich resaltó que “Chubut es la primera y única provincia en la Argentina que creó un Programa Provincial de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud”, en virtud del cual “nosotros tenemos un responsable de control de infecciones en cada uno de los hospitales cabecera de nuestra provincia”.

“Ese programa se desarrolló hace dos años a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, la Dirección Provincial de Enfermería y el Departamento Provincial de Farmacia, y también es algo que el Ministerio de Salud de la Nación ve con mucho agrado y lo quiere replicar en el resto del país”, indicó.

Webinars

Los Webinars constituyen un ciclo de encuentros virtuales para el intercambio de experiencias provinciales e internacionales a través de sus protagonistas.

Son un canal de gestión del conocimiento que construyen las provincias e invitados internacionales a partir de las acciones de fortalecimiento del sistema de salud que despliegan en el contexto de la pandemia.

Cada webinar se enfoca en una temática distinta (gestión de los servicios y de la información, redes asistenciales, articulación público-privada, entre otras) en la que los disertantes presentan sus aprendizajes, los desafíos a los que se enfrentan y los resultados obtenidos.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.