Rubén Cáceres dijo que “no es serio” que el transporte público en Trelew no regrese, tras 4 meses de suspensión

El concejal radical lo manifestó luego de participar el jueves de la reunión de la Comisión de Transporte con funcionarios municipales. Cuestionó que no se avanzó aún los protocolos sanitarios correspondientes. Y volvió a marcar que la paralización responde más a la deuda que la Municipalidad tiene con la empresa que a razones sanitarias.

Sociedad31 de julio de 2020RedacciónRedacción
Rubén Cáceres en el Concejo
Rubén Cáceres en el Concejo

El concejal Rubén Cáceres, presidente del bloque UCR-Juntos por el Cambio, dijo que “no es serio” que la situación del transporte público en Trelew siga igual desde el 20 de marzo, cuando comenzaron las restricciones por la pandemia del COVID 19.

Cáceres lo manifestó luego de participar el jueves, como representante de la oposición, en la reunión de la Comisión de Transporte con el secretario de Gobierno de la Municipalidad, César Ayala, y otros miembros del Gabinete. El encuentro tuvo como objetivo tratar la reanudación del servicio, tras más de 4 meses de suspensión.

Señaló al respecto que “ya le habíamos planteado al Departamento Ejecutivo que, más allá de la reunión de esta Comisión, tiene la responsabilidad de administrar, de gestionar, y de contar con un plan para la reanudación del servicio, con precisiones sobre las fechas; y con los protocolos necesarios para los escenarios con los que nos podemos enfrentar en materia sanitaria. Ya llevamos más de 4 meses de emergencia, tiempo más que suficiente para haber trabajado en todo lo necesario”.

No obstante, “fuimos a la reunión de la Comisión de Transporte que integramos por la minoría del Concejo junto al concejal Leandro Espinosa (PJ), y nos encontramos con que continuamos en la misma situación que el 20 de marzo, lo que ya no parece serio”.

Excusa

Por ello, el legislador radical afirmó: “Me da la sensación de que se quiere usar a esta Comisión como una excusa para dilatar todas las definiciones que tiene que tomar el Ejecutivo Municipal, y evitar así hablar de las verdaderas causas que hacen que miles de vecinos no tengan hoy el servicio que necesitan”.

Volvió a argumentar, como lo había hecho pocos días atrás, que las causas del no funcionamiento del servicio “pasan más por las diferencias económicas de la Municipalidad con la empresa Transporte ‘El 22 SRL’, y la falta de pago de subsidios, que por razones sanitarias o de protocolos”.

Comparó al respecto con la situación en Comodoro Rivadavia, “donde el servicio está funcionando con autorización del Ministerio de Salud, a pesar de los casos activos de coronavirus que tienen allá”, y que representan el 80% del total de los contagios registrados a nivel provincial, resaltó.

Por ello, dijo, “desde la oposición continuamos reclamando al Ejecutivo un plan sostenible para el transporte que contemple todos los aspectos, a partir del cual nosotros podamos hacer los aportes que responsablemente correspondan”.

Precariedad

Recordó Cáceres que “hace ya un año y medio que manifestamos nuestra preocupación por la vulnerabilidad y precariedad de este sistema que lleva adelante la Municipalidad; y señalamos que cualquier problema financiero o atraso en el aporte del municipio o Provincia puede ocasionar la paralización del transporte, un servicio fundamental para todos los habitantes de la ciudad. Esto lamentablemente se cumplió”.

“También señalamos que se requiere un estudio profundo con equipos técnicos especializados”, sostuvo, y finalizó: “No hay que tener miedo a solicitar ayuda a Nación, Provincia u otros organismos públicos o privados, si es necesario, ya que consideramos que resolver esto no es tarea de un conjunto de buenas voluntades, sino de profesionales con experiencia en la materia”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.