Rawson: trabajan en proyecto para reúso de cáscaras de langostinos

"Buscamos que este desecho pase a convertirse en un subproducto que comprende desde una remediación de suelo, hasta la utilización de algunos de sus componentes, en la industria cosmética o en la medicina” indicó Ana Manríquez secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable.

Sociedad01 de agosto de 2020RedacciónRedacción
001 - Ana Manriquez en Sec de Pesca

El municipio de Rawson, en conjunto con la Secretaría de Pesca de Chubut, está trabajando en un proyecto de reúso de cáscaras de langostinos, que entre sus múltiples variantes comprende la recuperación de suelos productivos.

Funcionarios y equipos técnicos buscan el aprovechamiento íntegro de los crustáceos y el desarrollo de metodologías para reusar los desechos de la industria pesquera.

La secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Ana Manríquez, tras participar de la reunión indicó que: “En este caso queríamos abordar como este subproducto, al dejar de ser desecho, se puede aplicar a la enmienda de suelos”.

“Hace algún tiempo hubo una empresa que trabajó en ese tema. Buscamos que este desecho pase a convertirse en un subproducto que comprende desde una remediación de suelo, hasta la utilización de algunos de sus componentes, en la industria cosmética o en la medicina”, indicó la funcionaria municipal.

Manríquez manifestó que hay un interés marcado “específicamente en la parte de tierras para producción. En nuestro ejido tenemos del tipo del 1 en muy escaza superficie y hasta del tipo 6, es decir suelos realmente duros para cualquier cultivo. Tenemos un valle que hay que potenciar, nos interesa poder rescatar nuevos nichos productivos en Rawson”.

El tratamiento de estos desechos marinos, que dará solución a un pasivo ambiental complejo -dijo la funcionaria-, “nos va a permitir recuperar tierras productivas, tenemos un río que es químicamente sano, por lo cual el riego está a la mano. Una vez que el suelo esté remediado se podrá producir de manera anual”.

Por último: “Nos interesó mucho el tema, quedamos en una próxima reunión, se verá de avanzar en algún convenio, para que podamos hacer enmiendas en algunas chacras de Rawson”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.