Turismo: reuniones comarcales y con balleneros para terminar de definir protocolos

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas presentará la semana próxima las propuestas a los Ministerios de Salud y de Seguridad. No hay una fecha prevista de apertura de la actividad.

Chubut01 de agosto de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200730-WA0054

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que encabeza Néstor Garcia, mantuvo diversas reuniones con los directores de Turismo de las comarcas de los Andes y Península Valdés y con los prestadores de avistaje de ballenas, para terminar de definir los protocolos sanitarios para cuando la emergencia sanitaria permita reactivar la actividad.

La semana próxima la cartera que encabeza Garcia presentará a los Ministerios de Salud y de Seguridad los protocolos para las diversas actividades y para la posibilidad de activar el turismo interno dentro de las comarcas. No hay una fecha prevista de apertura de la actividad.

“Con los directores de Turismo de las comarcas de los Andes y Península Valdés. conversamos las diversas posibilidades de apertura de la actividad a nivel interno de cada comarca. Recibimos todas las opiniones con el objetivo de articular el trabajo de cada sector cuando la reactivación se produzca. El objetivo de los encuentros era armar la propuesta que llevaremos esta semana al Ministerio de Salud, que implica no sólo protocolos específicos para cada actividad sino también cuestiones logísticas y de control que competen al Ministerio de Seguridad”, explicó el ministro Garcia.

Presidida por Garcia, en la reunión virtual con la Comarca de los Andes participaron la subsecretaria de Turismo Natalia Leske y equipos del Ministerio, y los secretarios y directores de Turismo de Trevelin, Juan Peralta; Lago Puelo, Néstor Schaffner; El Hoyo, Mónica Smit: El Maitén, Ana Sol Herrera y representantes de la Secretaría de Turismo de Esquel.

Mientras que en el encuentro con la Comarca Península que encabezó Garcia junto a Leske y su equipo, estuvieron presentes los directores de Turismo de Trelew, Lorena Duarte; Gaiman, Lucas Aparicio; Dolavon, María José Pögler; 28 de Julio, Natalia Jones; Puerto Pirámides, Gerardo Albert; y el secretario de Turismo de Puerto Madryn Marcos Grosso.

“Con los prestadores de avistaje embarcado de ballenas de Península Valdés seguimos puliendo los detalles del protocolo de la actividad, además de conversar sobre las medidas específicas para el Área Natural Protegida, que por tratarse de un área muy grande, con unidades operativas distantes entre sí y con una sola localidad en su interior –Puerto Pirámides– nos exige un trabajo específico y ser muy cuidadosos”, señaló el ministro.

“Estamos analizando la posibilidad de la circulación del turismo a nivel interno en cada una de las comarcas –no intercomarcal–, pero todavía no hay una fecha cierta ni prevista para el comienzo de la actividad. La semana próxima nos reuniremos con los Ministerios de Salud y de Seguridad para ir armando las estrategias para la reactivación, que siempre dependerá de la evolución de la emergencia sanitaria. Y no debemos olvidar que siguen vigentes las prohibiciones de acceso a las Áreas Naturales Protegidas”, completó Néstor Garcia.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.