“Cuesta mucho que la gente tome conciencia”, dicen promotoras ambientales que hacen prevención en la Laguna Chiquichano de Trelew

En el marco de la pandemia, el lugar se puede utilizar para realizar actividad física individual pero no están habilitados los juegos infantiles ni el sector de canchas. Tampoco se puede permanecer en ese espacio público para reuniones grupales de carácter social.

Chubut03 de agosto de 2020 Redacción
Promotoras ambientales Laguna Chiquichano (1)

El grupo de Promotoras Ambientales del municipio de Trelew continúa realizando tareas de prevención del COVID-19 en la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, además de su labor habitual de mantenimiento y limpieza del predio.

Mariela Orellana, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y Recuperadores Urbanos (MTE), a cargo de esta tarea, recordó que, en el contexto de la Pandemia de COVID-19, en ese espacio público está permitido circular y realizar actividad física, pero no están habilitados los juegos infantiles y tampoco se puede permanecer en el lugar para encuentros sociales o recreativos.

La referente reconoció algunas dificultades al momento de hacer cumplir lo establecido por las autoridades sanitarias, especialmente en los últimos días que se presentaron con clima más templado y con sol: “Las compañeras se acercan a charlar y a explicar los motivos por los cuales no se pueden ocupar los juegos y se encuentran con respuestas de todo tipo, hay personas que realmente entienden y se retiran y gente que se enoja. Cuesta mucho que la gente tome conciencia. Pusimos carteles de precaución y cintas de peligro y en algunos casos son los mismos padres los que desatan las hamacas”, indicó.  

Orellana explicó que en los casos en que las personas no se dan por aludidas de los pedidos realizados por las promotoras, se pide la intervención de Guardia Urbana e incluso de la Policía, aunque hasta el momento no se ha tenido que llegar a ese extremo.

Orellana indicó que las Promotoras Ambientales cumplen con su labor de lunes a lunes y también los feriados, en el horario de 10 a las 13.30 y las 13.30 a las 17. Insistió en que no está permitida la utilización del sector de juegos infantiles, la zona de parque y canchas, ya que pueden provocar acumulación de gente, pero sí se podrán realizar caminatas, trotar y andar en bicicleta, cumpliendo con todas las recomendaciones en cuanto a distanciamiento, uso de barbijo y cantidad máxima de personas.

Controles

En el resto de los espacios públicos, entidades bancarias y de cobro, comercios y barrios de la ciudad, la Municipalidad de Trelew actúa, a través de Guardia Urbana, para evitar la aglomeración de personas y que se cumpla con el distanciamiento social. El objetivo es apelar a la responsabilidad individual para evitar posibles rebrotes de Covid-19.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.