Pagliaroni pidió al Poder Ejecutivo la implementación del Registro público de Procesos Penales prescriptos

Para ello, se reunió con el ministro de Gobierno, José Grazzini. Se trata de una Ley impulsada por el bloque que integró el diputado radical en el período anterior, que fue aprobada por la Legislatura en octubre de 2016 y que, sin embargo, no fue puesta en marcha. La normativa busca “que haya un control social del funcionamiento de la Justicia”, explicó Pagliaroni.

Chubut17 de agosto de 2020RedacciónRedacción

El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, se reunió con el ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, José María Grazzini, al que le planteó la necesidad de implementar el Registro Provincial de Procesos Penales sobreseídos por prescripción que, pese a haber sido aprobado por la Legislatura en octubre del año 2016, no ha sido puesto en marcha por el Poder Ejecutivo.

El Registro, plasmado en la Ley XV-21, fue impulsado por Pagliaroni junto con sus entonces compañeros de bancada Jacqueline Caminoa y Eduardo Conde, durante el anterior período de la Legislatura.   

La mencionada ley crea “el Registro Provincial de Procesos Penales sobreseídos por prescripción, por vencimiento del plazo máximo de duración de las causas y por vencimiento del plazo máximo de duración de la etapa preparatoria de la investigación”, al tiempo que establece que “funcionará en la órbita del Ministerio Gobierno y Justicia y estará a cargo del órgano administrativo que establezca la reglamentación”.

Entre otros aspectos, su articulado prevé que “el Registro será público y abierto a la consulta por parte de cualquier persona física o jurídica, de derecho público o privado. El Registro deberá entregar los informes que se le requieran como así también copia de aquellas resoluciones que le sean solicitadas”.

Al respecto, Pagliaroni mencionó que la reunión con Grazzini tuvo como objetivo consultar “si está en agenda la implementación del Registro, que debe encontrarse en la órbita en su Ministerio”. Se tata de “una Ley que impulsamos desde el bloque en el período anterior y que fue aprobada en octubre del año 2016”.

El legislador explicó que la normativa “apunta a que exista un control social sobre el funcionamiento de la Justicia”.

La idea, agregó, es que “todas aquellas causas que se cierran estén registradas; y que puedan ser de fácil acceso para los ciudadanos que quieran consultarlas”.

“Le planteé al ministro la necesidad de implementar la Ley, que ya lleva algunos años desde su aprobación”, dijo Pagliaroni. Agregó que en este sentido “hay una falta de parte del Poder Ejecutivo por no haberla puesto en marcha, lo cual fue reconocido por el ministro, que nos comunicó que el tema se encuentra en agenda”, agregó.

El legislador radical recordó que el último avance público fue una reunión que, en enero de 2017, tuvo el entonces ministro de Gobierno, Pablo Durán, con funcionarios del Superior Tribunal de Justicia y de la Policía Judicial, entre otros actores, para comenzar a poner en marcha el Registro.

Allí se reforzó la idea de que tenga carácter público, para que los ciudadanos o profesionales interesados puedan conocer la razón del archivo de una causa.

“Sin embargo, luego de ese encuentro no hubo más avances, al menos públicamente, y por eso el pedido al ministro Grazzini para su implementación”, cerró Pagliaroni.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.