Comodoro Rivadavia: El ministro Arzani y el intendente Luque recibieron al ministro Juan Cabandié

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, visitó hoy Comodoro Rivadavia y fue recibido por su par de Chubut, Eduardo Arzani, y el intendente Juan Pablo Luque. También participaron intendentes de otras localidades de la provincia. Se suscribieron convenios de asistencia, adquisición de equipamiento y preservación de bosques nativos.

Chubut18 de agosto de 2020RedacciónRedacción
VISITA CABANDIÉ (8)

El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Eduardo Arzani, y el intendente Juan Pablo Luque recibieron este martes en Comodoro Rivadavia al titular de la cartera de Ambiente de Nación, Juan Cabandié, y firmaron acuerdos para la adquisición de equipamiento para la gestión de residuos en la ciudad y la implementación de planes de desarrollo ambiental en todo el ámbito provincial. “Hay una gran agenda que tenemos por delante y con mucho orgullo estamos pudiendo plasmarla en los municipios de toda la provincia”, manifestó el funcionario nacional en una conferencia de prensa que ofreció en el Centro de Información Pública.

El funcionario cumplió una amplia agenda que incluyó firma de acuerdos, una recorrida por la planta de tratamiento en el Parque Ambiental y una visita a la laguna y playa de Rada Tilly. Estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Soledad Cantero; el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, y el vicejefe de Asesores de la Nación, Julián Leunda.

De la actividad también participaron los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; de Rada Tilly, Luis Juncos; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de El Hoyo, Pol Huisman, y de Sarmiento, Sebastián Balochi. En representación del Gobierno de Chubut también estuvieron presentes el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; y el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud.

Gestión ambiental con Chubut

El ministro Cabandié destacó el “compromiso que tenemos para la solución de los problemas pendientes de Argentina”. En ese contexto, manifestó que “estamos iniciando una gestión ambiental con la provincia que nos pone en un lugar donde tenemos que pensar ciertas cuestiones para solucionar problemas de fondo”.

Consideró que la “mirada sobre la Patagonia es importante” y señaló en ese marco que “tenemos que recuperar algunos años de olvido”.

El funcionario precisó que lo ambiental “nunca es un obstáculo para el desarrollo. La Argentina necesita desarrollarse, saldar esa deuda pendiente de poder unificar un modelo de desarrollo”.

Sostuvo asimismo que “cuando tenemos una mirada integral de qué país queremos, entendemos la necesidad de que los recursos naturales son importantes para desarrollar nuestro país, pero tiene que ser en el marco de la sostenibilidad”.

El ministro se refirió a algunos de los convenios rubricados este martes y señaló que es central “ayudar a la provincia en proyectos de mejoramiento de las plantas de tratamiento”. En cuanto a la adquisición de equipamiento para la optimización de la gestión de los residuos sólidos urbanos, Cabandié anticipó que “en cuatro semanas va a estar en Comodoro y por un total de 56 millones de pesos”.

Indicó además que “hemos implementado una ambiciosa política en cuanto a la preservación de bosques nativos”. En ese sentido reveló que “disponemos de un programa de remediación de lo que fue el incendio del verano 2014 – 2015 afectando 41 mil hectáreas” y agregó que en Cholila “vamos a reforestar y sembrar 15 mil árboles nativos”.

Con mirada federal

El ministro de Ambiente de Chubut, Eduardo Arzani, valoró los acuerdos firmados y reconoció el fortalecimiento del Consejo Federal de Medio Ambiente “durante estos meses de gestión”.

Manifestó que la región Patagonia Austral “está trabajando con todos sus equipos técnicos en las ocho temáticas de COFEMA” y valoró esa mirada federal.

Arzani destacó los “anuncios importantes no solo desde el área de Bosques, que era algo muy esperado de la Comisión, sino también en lo que respecta al tema del GIRSU en la zona como la adhesión al plan Casa Común que creemos que es una propuesta por demás interesante que va a apalancar la sustentabilidad en muchísimos de los ejes”.

Agenda medioambiental

En tanto, el intendente Juan Pablo Luque señaló que durante los últimos cuatro años “Comodoro fue una ciudad completamente olvidada y parecía que estaba afuera del mapa de la Argentina en todas las temáticas. Teniendo en cuenta que es una de las ciudades que más le ha dado al país desde el punto de vista hidrocarburífero, poca importancia tenía nuestra agenda medioambiental”.

Luque destacó el inicio de una agenda junto al Ministerio de Ambiente de la Nación “donde ya hemos firmado un convenio por cerca de 60 millones de pesos para equipamiento para la ciudad”.

Recordó que la ciudad “tuvo un basurero a cielo abierto por muchísimo tiempo” y aseguró que ahora “estamos trabajando para poder remediar gran parte de la problemática junto con el Gobierno de Chubut, avanzando en gran medida en cada una de las deudas pendientes”, concluyó.

En el marco de su actividad en Comodoro, el ministro nacional firmó con el Gobierno de Chubut una carta acuerdo en el marco del programa integral de manejo y restauración de las grandes áreas afectadas por los incendios forestales de la temporada 2014-2015.

Suscribió también un convenio con el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, para la adquisición de equipamiento que optimice la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos. Y otro con ese municipio y la localidad de Rada Tilly para la gestión integrada de los RSU entre ambos. Además se rubricó una carta de Intención de Gobernanza Ambiental, así como la adhesión de la provincia al Plan Casa Común, orientado a la asistencia a municipios, organizaciones comunitarias, cooperativas y asociaciones civiles en el desarrollo de programas ambientales con impacto social.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.