Massoni reveló que en zonas como “las 1008 hay más de 50 transas", en referencia al Narcomenudeo en Comodoro

El ministro de Seguridad del Chubut, presentó el mapa delictual de la ciudad petrolera ante los concejales. Además, detalló las estrategias de prevención e intervención en las zonas consideradas “calientes” y consideró que es fundamental “el trabajo en conjunto entre los distintos estamentos”.

Sociedad25 de agosto de 2020RedacciónRedacción
Massoni en Comdoro 1

El ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, presentó este martes a concejales de Comodoro Rivadavia las estrategias de prevención e intervención en los puntos considerados “calientes” y con alta incidencia delictiva. “No en todos lados se hace la misma práctica preventiva”, indicó el funcionario y aclaró que el trabajo se adapta a la realidad de cada sector.
En una conferencia que brindó esta tarde tras el encuentro con los ediles, Massoni señaló que “se ofrecieron datos concretos, se dio un diagnóstico de la situación y se presentaron los elementos y el trabajo preventivo” que se realiza en zonas críticas de la ciudad.
“Cada lugar tiene una idiosincrasia propia y hasta dentro de un barrio tenemos un terreno que es distinto y un manejo de la sociedad que es distinta”, reveló. En ese sentido detalló cuál es la tarea preventiva desarrollada por la Policía de la provincia en “Las 1.008, en Las Flores, en Máximo Abásolo y en la Extensión, en el sector norte, en el centro y cómo difieren unas de otras”.
Contra el Narcomenudeo
Massoni señaló que “la columna vertebral del delito es la droga” y consideró que se deberá hacer “un ataque concienzudo y de todos lados: que la Justicia Federal ataque con sus investigaciones a largo plazo a los grandes narcos, que la Justicia ordinaria ataque a los quioscos y que el Ministerio de Seguridad ataque los movimientos de plata que hay”.
El ministro explicó a los concejales “por qué nosotros presentamos este proyecto para adherir a la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo y la creación de una agencia”. Reveló que en zonas como “las 1008 hay más de 50 transas, y estamos hablando de un sector que es chico territorialmente”.
En ese sentido precisó que “lo que estamos proponiendo es un cambio. Nunca se ataca a los quioscos, que son los que intoxican, nunca se ataca al narcomenudeo que es el más violento en lo que es la red de narcotráfico porque es el que pelea en territorio”. El funcionario consideró que en esta lucha “el rol de la Justicia es fundamental, es una de las patas de la mesa” y agregó que “la única forma de tener una sociedad mucho más segura es el trabajo en conjunto entre los distintos estamentos”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.