La “rara” aparición de cocaína en una red de pesca en barco de Conarpesa: dos diputadas nacionales piden medidas al fiscal Gélvez

Son Mariana Zubic y Paula Oliveto. Le piden medidas cautelares e investigación. “Podría desentrañar el tráfico de droga en el mar del sur argentino”, dicen. El recuerdo del asesinato de Raúl “Cacho” Espinosa en el escrito.

Chubut04 de septiembre de 2020 Redacción
Droga Conarpesa barco

Las diputadas Mariana Zuvic y Paula Oliveto solicitaron al fiscal federal de Rawson que tome las “medidas cautelares o las que crea necesarias” para desentrañar el origen de los 10 kilos de cocaína que fueron encontradas por un barco que se encontraba en alta mar pescando langostino. Alrededor de 10 paquetes con la droga aparecieron cuando los marineros levantaron una red de arrastre. Se encontraban mezcladas entre los mariscos. 

Las diputadas plantean una serie de dudas respecto al hallazgo al que consideran “raro” y advierten que el mismo puede desentrañar las maniobras del narcotráfico que se realiza por mar en los puertos del sur de la Argentina. 

“Resulta pertinente y urgente que Ud. requiera al juez competente que se tomen las medidas cautelares o cualesquiera otras que considere necesarias para investigar la información aportada con el fin de obtener pruebas de la comisión del delito de narcotráfico, que se infiere del hallazgo de los paquetes de cocaína. Asimismo, de la investigación que se solicita, debería surgir con más claridad la exención de responsabilidad penal de la empresa pesquera CONARPESA y su tripulación, ya que hay indicios que inducen a la sospecha y a ampliación de la investigación”. 

El fiscal federal de Rawson Fernando Gélvez confirmó a Sur Actual que efectivamente le llegó el pedido de las diputadas. “Estamos en plena investigación y se han tomado todas las medidas desde el momento en que recibimos la denuncia. Recabamos los datos que recogió la Prefectura Naval que recibió al mencionado barco y seguiremos adelante tomando las decisiones que hagan falta en una investigación que resulta compleja pero que seguiremos sin pausa”, expresó el fiscal. 

El 23 de agosto pasado, el barco “Conarpesa I” nave insignia de la empresa pesquera del mismo nombre, notificó que en uno de los lances de sus redes para pescar langostino aparecieron paquetes de cocaína que en total sumaban 10 kilos de droga. Según las primeras expresiones de los peritos, la droga llevaba en el fondo del mar al menos 2 años, por la condición en que se encontraban los paquetes. Se cree que es de máxima pureza. 

De todas maneras, fuentes judiciales admitieron que se trataba de un caso “al menos raro” y del que no había antecedentes. Ni bien se comprobó el hallazgo, el capitán del barco lo denunció a Prefectura y regresó al puerto de Madryn con la inesperada carga. La droga se encontró a 191 millas naúticas de Puerto Madryn. 

Las especulaciones en torno a la aparición de esa importante cantidad de droga (se estima que podrían ser más de 10 kilos) dio para múltiples especulaciones. Lo que sí es seguro es que los envoltorios llevaban bastante tiempo en alta mar a juzgar por el estado en que se encontraban. 

Un traspaso de barco a barco, el “descarte” de la droga por parte de alguna embarcación que era perseguida por autoridades, figuran entre las hipótesis. Pero ya los investigadores creen que será “imposible”
determinar a ciencia cierta cómo llegó la droga a las profundidades del mar argentino. 

“Es un tema complejo y hasta oscuro. Con mucho misterio alrededor”, agregó la fuente judicial. La presencia de moluscos que los paquetes tenían adheridos dieron la única prueba que se tiene hasta ahora: que llevaban largo tiempo en el agua. 

Las diputadas plantearon interrogantes por el hallazgo e hicieron un racconto de lo que ocurrió en la zona en los últimos 20 años partiendo del asesinato del empresario pesquero Raúl “Cacho” Espinosa ocurrido en enero de 2003 pocos días después de haberse entrevistado con Elisa Carrió, por entonces candidata a presidenta. 

Espinoza fue ejecutado de un disparo frente a su casa de Puerto Madryn donde llegaba junto a su esposa Lorena Gabarrús que fue testigo del crimen y que alcanzó a reconocer al presunto autor. Pero nadie fue preso por el asesinato. 

Espinosa estaba enfrentado con los empresarios españoles Álvarez Castellanos, con quien había trabajado tiempo atrás, pero su desvinculación de los mismos no fue en los mejores términos. Carrió siempre sostuvo que el crimen del entonces dueño de la pesquera San Isidro tenía que ver con ese conflicto. Fernando Álvarez Castellanos es el presidente actual de la empresa propietaria del “Conarpesa I”, barco en el que se encontró la cocaína en las redes de pesca. 

Zubic y Oliveto le enviaron al fiscal un cuestionario de 23 preguntas referidas a todos los movimientos del barco desde el mismo momento en que levantaron las redes. Hay que recordar que ni bien se conoció la noticia Fernando Álvarez Castellanos emitió un comunicado deslindando al barco y a la empresa del hallazgo y para evitar que “se digan boludeces” respecto al mismo reivindicando además la actitud de la tripulación apenas encontró los paquetes que contenían la droga. 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutAyer

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutAyer

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutAyer

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.