"La obra de presedimentadores marcará un antes y un después para Trelew"

Así lo expresó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina, tras la firma del convenio entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, gracias a las gestiones realizadas en febrero por el intendente Maderna ante el ENOHSA.

Sociedad12 de septiembre de 2020RedacciónRedacción

Durante el pasado mes de febrero, en Buenos Aires, el intendente Adrián Maderna había presentado como prioritarios para la ciudad ante el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) los proyectos de construcción de presedimentadores para la ampliación de la Planta Potabilizadora de la ciudad, así como un proyecto para la concreción del envainamiento de cañerías de la red cloacal de Trelew. Ambos proyectos fueron incluidos en la firma de convenio realizada el último jueves entre el gobierno nacional, el ente de obras hídricas, y el gobierno provincial, que destinará alrededor de 200 millones de pesos para estas obras en la ciudad.
“Claramente es una obra que el intendente marcó como prioridad en el inicio de mi trabajo a cargo de la secretaría. Y en ese sentido nos pusimos a trabajar en conjunto con el equipo técnico de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. En febrero el intendente mantuvo reuniones con el gobierno nacional y con el Enhosa y fue presentado el proyecto. Y hoy, después de las gestiones que viene realizando Julián Leunda, un chubutense que es parte del gobierno nacional, en conjunto con el gobernador, Mariano Arcioni, se pudo firmar el convenio marco que es una gran noticia para los trelewenses. Sin dudas será una obra que marcará un antes y un después para la ciudad”, remarcó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos del municipio, Sebastián de la Vallina.
“La ampliación de la Planta Potabilizadora N°1 de la Cooperativa Eléctrica a través de la construcción de los presedimentadores era fundamental dado que en los últimos años tuvimos dos hechos que marcaron una necesidad de trabajar en este proyecto, vinculado con la necesidad de poder potabilizar a pesar de que el río venga con turbidez superior a las 5 mil unidades. Por eso celebramos la firma de este convenio”, agregó el funcionario.
Por otra parte, el titular de esta cartera expresó: “El plazo de obra será de aproximadamente de 180 días y la obra estará emplazada a orillas del Río Chubut, casi en el mismo sector en el que oportunamente se hicieran los piletones de barro para salir de esa coyuntura. Será una estructura de hormigón con toda la tecnología necesaria para hacer que toda el agua tratada allí se envíe a la planta potabilizadora. Es una obra cuyo presupuesto, al mes de febrero, demanda una inversión de 149 millones de pesos. Y esperamos que en base a los plazos establecidos en cada proceso podamos estar hablando de que esa obra pueda iniciarse en este segundo semestre”.
Sebastián de la Vallina también mencionó la otra obra incluida en el convenio rubricado entre el Gobierno Nacional, el Enhosa y el Gobierno Provincial. “La otra obra también firmada en este convenio es la tercera etapa del envainamiento de la cañería de 700 mm de red cloacal, que es una red con más de 40 años de antigüedad, que sabemos estamos sufriendo las consecuencias. Y era una obra de alrededor de 50 millones al mes de febrero”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.