Península Valdés: Planifican sendero de trekking hasta la lobería Punta Pirámide

La cartera provincial de turismo está realizando la evaluación técnica del proyecto presentado por Puerto Pirámides, que permitirá unir a pie la localidad con el asentamiento de lobos marinos de un pelo, y se agregaría a la oferta turística del Área Natural Protegida.

Sociedad13 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
Península Valdés (1)

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, a cargo de Néstor Garcia, está evaluando un proyecto de trekking que uniría Puerto Pirámides con el asentamiento de lobos marinos de un pelo Punta Pirámide, ubicado a cinco kilómetros –en vehículo– de la localidad. La actividad, presentada por el municipio, ampliaría la oferta turística de actividades del Área Natural Protegida Península Valdés. 

Junto al Subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas Sergio Casin, personal técnico de esa subsecretaría realizó un relevamiento de campo para la evaluación técnica del “Proyecto Sendero Punta Pirámides”, presentado por la Municipalidad de Puerto Pirámides. Se obtuvo la georreferenciación del recorrido mediante GPS y se efectuó un relevamiento fotográfico para el análisis completo de las características del sendero y de su entorno. 

“El sendero tiene una extensión de 4 kilómetros en forma lineal, paralelo a la costa. Permitiría unir Puerto Pirámides con la Unidad Operativa Punta Pirámides a partir de un nuevo acceso a pie, lo que nos exige analizar el impacto tanto en el terreno como las acciones requeridas para un nuevo control de ingreso. El camino y la llegada de por sí ofrecen vistas imponentes, que se agregarían a la oferta extraordinaria de las pasarelas y miradores de la colonia de lobos marinos”, explicó el ministro, Néstor Garcia. 

La actividad exigirá una estrecha coordinación en el manejo de visitantes entre la Municipalidad de Puerto Pirámides y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas para garantizar la preservación de la integridad ecológica del recorrido, y a su vez brindar una nueva experiencia única dentro del Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. 

“Hace un año inauguramos un mirador en Punta Pirámide, que ofrece una vista panorámica con una de las mejores postales de la Argentina. Esta nueva actividad permitiría también vista perspectivas extraordinarias todo el año, tanto hacia Puerto Pirámides como al resto del Golfo Nuevo. También sería una gran experiencia y un muy buen paseo, por las características morfológicas del terreno”; señaló Garcia. 

Ubicada a 5 kilómetros de Puerto Pirámides, Punta Pirámide es la colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo más grande de Península Valdés y uno de los mejores lugares del ANP para observar, desde un acantilado, cómo el sol se esconde detrás del mar. Debe su nombre a una saliente de tierra con forma de pirámide que desplaza al mar, huella de la erosión de las diferentes eras geológicas. Durante la temporada de ballenas permite observar los enormes cetáceos y escuchar el estruendo de sus saltos, especialmente durante los meses de agosto y septiembre.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.