Península Valdés: Planifican sendero de trekking hasta la lobería Punta Pirámide

La cartera provincial de turismo está realizando la evaluación técnica del proyecto presentado por Puerto Pirámides, que permitirá unir a pie la localidad con el asentamiento de lobos marinos de un pelo, y se agregaría a la oferta turística del Área Natural Protegida.

Sociedad13 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
Península Valdés (1)

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, a cargo de Néstor Garcia, está evaluando un proyecto de trekking que uniría Puerto Pirámides con el asentamiento de lobos marinos de un pelo Punta Pirámide, ubicado a cinco kilómetros –en vehículo– de la localidad. La actividad, presentada por el municipio, ampliaría la oferta turística de actividades del Área Natural Protegida Península Valdés. 

Junto al Subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas Sergio Casin, personal técnico de esa subsecretaría realizó un relevamiento de campo para la evaluación técnica del “Proyecto Sendero Punta Pirámides”, presentado por la Municipalidad de Puerto Pirámides. Se obtuvo la georreferenciación del recorrido mediante GPS y se efectuó un relevamiento fotográfico para el análisis completo de las características del sendero y de su entorno. 

“El sendero tiene una extensión de 4 kilómetros en forma lineal, paralelo a la costa. Permitiría unir Puerto Pirámides con la Unidad Operativa Punta Pirámides a partir de un nuevo acceso a pie, lo que nos exige analizar el impacto tanto en el terreno como las acciones requeridas para un nuevo control de ingreso. El camino y la llegada de por sí ofrecen vistas imponentes, que se agregarían a la oferta extraordinaria de las pasarelas y miradores de la colonia de lobos marinos”, explicó el ministro, Néstor Garcia. 

La actividad exigirá una estrecha coordinación en el manejo de visitantes entre la Municipalidad de Puerto Pirámides y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas para garantizar la preservación de la integridad ecológica del recorrido, y a su vez brindar una nueva experiencia única dentro del Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. 

“Hace un año inauguramos un mirador en Punta Pirámide, que ofrece una vista panorámica con una de las mejores postales de la Argentina. Esta nueva actividad permitiría también vista perspectivas extraordinarias todo el año, tanto hacia Puerto Pirámides como al resto del Golfo Nuevo. También sería una gran experiencia y un muy buen paseo, por las características morfológicas del terreno”; señaló Garcia. 

Ubicada a 5 kilómetros de Puerto Pirámides, Punta Pirámide es la colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo más grande de Península Valdés y uno de los mejores lugares del ANP para observar, desde un acantilado, cómo el sol se esconde detrás del mar. Debe su nombre a una saliente de tierra con forma de pirámide que desplaza al mar, huella de la erosión de las diferentes eras geológicas. Durante la temporada de ballenas permite observar los enormes cetáceos y escuchar el estruendo de sus saltos, especialmente durante los meses de agosto y septiembre.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.