Salud destacó que se triplicaron las llamadas al 0800 CORO en las últimas semanas

"Quienes llaman, en general adultos jóvenes, presentan mucha angustia, y la mayoría muestra arrepentimiento por haber transgredido las recomendaciones que se brindan desde Salud”, explicó el coordinador del Dispositivo Telefónico Provincial 0800 CORO, Marcelo Ballari, precisando que “hoy por hoy estamos recibiendo en promedio unas 350 llamadas por día".

Chubut13 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
ballari-0800
Marcelo Ballari

El Ministerio de Salud del Chubut destacó que en las últimas semanas se triplicaron las llamadas al Dispositivo Telefónico Provincial 0800 CORO (0800-222-2676), que el organismo que conduce Fabián Puratich puso a disposición de los vecinos chubutenses desde que comenzó a regir en todo el territorio argentino el Decreto Nacional N° 297/2020 (según el cual se establecía la obligatoriedad del aislamiento social, preventivo y obligatorio), con el fin de que éstos puedan realizar las consultas pertinentes y evacuar todas sus dudas. 

Dicho dispositivo, dependiente de la Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias y Derivaciones Médicas de la cartera sanitaria chubutense, es un número gratuito que tiene por objetivo brindar respuesta inmediata a la población chubutense en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19, evitando la concurrencia masiva de los vecinos a los hospitales provinciales. 

Funcionamiento del Dispositivo Telefónico Provincial 

Al respecto, el coordinador provincial del 0800 CORO, Marcelo Ballari, explicó que “actualmente el dispositivo cuenta con cinco bases de operaciones, tres en la ciudad de Rawson y dos en la ciudad de Puerto Madryn, que brindan atención telefónica de 8 a 22 horas a toda la ciudadanía”. 

“Esta línea telefónica nos permite articular el contacto entre la salud pública y la población chubutense de una forma plural y federal, ya que al ser un 0800 resulta posible comunicarse con él desde cualquier lugar de la provincia, y de forma absolutamente gratuita”, señaló Ballari. 

Además, el referente provincial mencionó que “si bien en un principio el dispositivo funcionaba con personal de Defensa Civil y de Comunicaciones Oficiales, en este momento es administrado por un total de 50 agentes pertenecientes al Ministerio de Salud provincial, y a otras áreas administrativas del sistema público chubutense y del equipo de trabajo del diputado provincial Roddy Ingram, quienes además son capacitados de forma diaria, ya que la situación epidemiológica actual es sumamente cambiante”. 

Incremento de las consultas 

Asimismo, Ballari detalló que “en las últimas semanas se han triplicado las consultas” y agregó que “hoy por hoy estamos recibiendo en promedio unas 350 llamadas por día, cada una con una duración aproximada de 15 minutos, durante las cuales los operadores realizan un interrogatorio que permite determinar si el vecino tiene o no síntomas, si es contacto estrecho o no de un paciente con coronavirus, o si se trata de un viajero recién llegado a la provincia, y a partir de ese primer filtro establecer los pasos a seguir, articulando las acciones sanitarias correspondientes con los equipos de Epidemiología de cada uno de los distintos hospitales de Chubut”. 

Angustia y arrepentimiento 

“Quienes llaman, en general adultos jóvenes, presentan mucha angustia, y la mayoría muestra arrepentimiento por haber transgredido las recomendaciones que se brindan desde Salud”, señaló también el referente del 0800 CORO, agregando que “en los últimos días, de cada diez llamadas recibidas nueve pertenecen a vecinos de la localidad de Puerto Madryn”. 

“Esto nos da la pauta de que en Puerto Madryn la situación actual todavía genera cierto desconcierto, dado que, si bien al día de hoy en Comodoro Rivadavia hay más cantidad de casos, pareciera que los vecinos de dicha ciudad ya han asumido la circulación comunitaria del virus, y están siendo más conscientes de la necesidad de aislarse y acudir al hospital en caso de presentar algún tipo de síntoma”, refirió Ballari. 

Constante transgresión 

“De todas formas, seguimos viendo una constante transgresión por parte de la población chubutense de las distintas recomendaciones que se brindan desde Salud, especialmente en la localidad de Puerto Madryn, lo cual lleva después a que se tripliquen las llamadas y las consultas, donde se ponen de manifiesto la ansiedad y los remordimientos por haber desoído las normativas vigentes”, sostuvo. 

Colapso de las líneas 

En ese sentido, el referente provincial explicó que “dada la cantidad de llamados que estamos recibiendo, en ocasiones puede ocurrir que un vecino marque y el número de ocupado, ya que los operadores de turno están atendiendo otra consulta, pero estamos trabajando para implementar una nueva línea que nos permita brindar una atención mejor, más rápida y eficaz, priorizando siempre los debidos estándares de calidad”. 

“Igualmente, es fundamental que las consultas telefónicas sólo se realicen si uno es un viajero proveniente de una zona de riesgo, o si en los últimos días ha tenido contactos estrechos tanto con pacientes confirmados para Covid-19 como con personas sospechosas de tener este virus, para evitar así sobresaturar el sistema”, recordó Ballari. 

Crítica a laboratorios privados 

Además, el referente provincial expresó que “la realización deliberada, y sin criterios epidemiológicos claros, de hisopados por parte de determinados laboratorios privados, fundamentalmente en la ciudad de Puerto Madryn, sólo está generando un desconcierto mayor en la población, contribuyendo a que se descontrole la articulación del seguimiento epidemiológico que se hace desde el Ministerio de Salud, y colapsando por tanto los distintos dispositivos del sistema sanitario”. 

Recomendaciones sanitarias 

Por último, Ballari hizo hincapié en la importancia de cumplir con las recomendaciones provistas por el Ministerio de Salud, evitando las reuniones sociales y familiares, y consultando por las vías correspondientes en caso de un contacto estrecho con pacientes con Covid-19. 

“Es fundamental que los vecinos entiendan la gravedad de la situación que estamos atravesando, y que llegado el caso cada uno tome la decisión de aislarse ante el primer síntoma de una enfermedad compatible con este virus”, concluyó el coordinador provincial del 0800 CORO.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.