Para evitar la doble y hasta triple erogación por cargos, Educación dispuso el cese de las suplencias en los casos donde se haya reintegrado el interino o titular

En marzo último, al comenzar la pandemia, se dictó una norma transitoria y excepcional que daba continuidad a los suplentes; transcurridos seis meses y ante la emergencia económica, el organismo dispuso el cese de esa resolución e informó la cobertura de vacantes a través de las áreas de Designaciones.

Chubut14 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
PERATA
Florencia Perata

Debido a la gran cantidad de reintegros que se produjeron en estos meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio de docentes que venían usufructuando algún tipo de licencia al momento de dictarse la emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación dispuso dejar sin efecto, a partir de mañana, la Resolución Nº 51 del organismo emitida el 25 de abril último, cuando se suspendieron las clases presenciales. 

La citada resolución que se dictó entonces con carácter excepcional y transitorio, estableció la continuidad laboral de los docentes que se encontraban al 15 de marzo cumpliendo funciones como suplentes, reemplazantes y provisorios. 

Transcurridos seis meses, y dado el regreso a sus cargos de los docentes titulares o interinos que estaban de licencia con o sin goce de haberes, la situación llevó a incurrir al Ministerio de Educación, en el marco de la emergencia económica, “en una doble y en algunos casos triple erogación de fondos por un mismo cargo, generando un gasto excesivo muy difícil de afrontar”. 

Al mismo tiempo, la doble erogación que afecta las cuentas del organismo, impide la designación de docentes frente a alumnos para garantizar el servicio educativo y por eso, las autoridades de la cartera educativa iniciaron este proceso para la paulatina normalización. 

Cargos vacantes 

Junto con la Resolución 168 que informa el cese de las suplencias al 15 de septiembre, se emitieron las resoluciones 169 y 170 que habilitan los procedimientos administrativos para la designación de docentes frente a alumnos en los niveles Inicial, Primario y Secundario, a través de las áreas de designaciones. 

Según un relevamiento realizado por el área de Recursos Humanos de Educación, un porcentaje importante de los docentes suplentes que cesan tienen doble cargo y los que se quedaran sin cargo, podrán presentarse en la cobertura de vacantes que se habilitará en las designaciones próximas, donde los que primero acceden son los que no tienen cargo. 

“Corresponde avanzar en la paulatina normalización y funcionamiento de las distintas oficinas educativas, adoptando las medidas necesarias que garanticen la prestación del servicio educativo bajo la metodología virtual, contribuyendo a la continuidad de las actividad de enseñanza y aprendizaje en el actual contexto”, se explica en los fundamentos de las resoluciones 169 y 170 que restablecen el procedimiento de designación y cobertura de cargos en los tres niveles obligatorios del sistema, en el marco de la excepcionalidad de la emergencia sanitaria.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.