Puerto Madryn: mensaje con tono dramático del intendente Sastre por una nueva muerte por COVID-19 y la situación del hospital

Este domingo se registró una nueva muerte por COVID-19 en Madryn. Además, el Hospital se quedó sin camas. De los primeros 400 casos relevados del “Plan Detectar” de Nación en el barrio Fontana, de 31 testeos, 24 fueron positivos.

Chubut04 de octubre de 2020 Redacción
Detectar Madryn (1)

“Tengo que ponerme en el lugar de los vecinos, de los que están atravesando dificultades económicas por no poder trabajar en sus espacios, de los que tuvieron que cerrar emprendimientos, de los que aún no pudieron activar porque dependen de actividades como el turismo. Juro que lo sé, y lo entiendo perfectamente. No me causa gracia ver cómo se cierran locales, no me parece anecdótico que esto suceda. Pero la salud es más importante que nada, y necesitamos que todos lo entiendan”, dijo este domingo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en relación con la situación en la ciudad por el COVID-19.

Murió otro vecino de la ciudad este domingo, y los inicios del Plan Detectar que envió el Gobierno Nacional, y que comenzaron en el barrio Fontana, arrojaron 24 casos positivos de los primeros 31 testeos realizados.

“La realidad es que la situación es más que preocupante, y podría llegar a ser crítica. Con pandemia o sin pandemia, el total de las decisiones tomadas por un Gobierno ya sea Municipal, Provincial o Nacional, no alcanzará la alegría de un total de la población. Jamás va a suceder. Y entendemos que son las reglas del juego, pero la realidad es que más allá de los reclamos, deben entender que esto no sucede solo en Puerto Madryn. Es lo que nos tocó atravesar, nadie tiene experiencia de gobernar en pandemia, ni el que se queja, ni el que se adapta a las medidas. Ninguno atravesó esto antes; entonces debemos ser solidarios como ciudad”, dijo el intendente.

Por otro lado, admitió que “a esta altura de la pandemia, creo que ya todos tienen en claro cuáles son las condiciones de cuidarnos y poder cuidar a los demás. Muchos creen que son inmunes a esto, pero tampoco analizan que en toda familia siempre hay algún integrante que es factor de riesgo. Entonces, si no tenemos solidaridad ni siquiera con los nuestros, son muy pocas las chances de salir de esto en pocas semanas”.

El intendente fue claro, y el inicio del Plan Detectar enviado por el Ministerio de Salud de Nación, en el barrio Fontana “es más que preocupante. De 31 testeos hechos en la mañana del domingo, 24 fueron positivos. Tenemos 9 personas internadas en terapia intensiva, de las cuales siete están siendo ‘ventiladas’ y este domingo murió otro madrynense por COVID-19”.

Por último, dijo que “molesta la forma en que van cambiando los discursos. Lamentablemente, mientras no le suceda algo a alguna persona cercana o un familiar, vamos a tener que seguir escuchando a algunos decir que la pandemia es una mentira, que es una cuestión política, que nos gusta tener encerrados a los vecinos. Una locura, realmente. A mí más que a nadie le interesa que todos los vecinos puedan seguir trabajando, pero no a costa de vidas de otros vecinos”, explicó. 

Y cerró: “Algunas cosas son lastimosas. Yo entiendo que la culpa siempre va a ser del intendente. Porque si perdemos a algún vecino, el intendente debería haber vuelto de fase hace tiempo, y si retrocedés de fase, es porque nos gusta tenerlos encerrados en sus casas. Es inentendible. Ayer leía a vecinos en redes sociales que convocaban a una marcha para este lunes con el argumento de que ‘en Madryn no hay ninguna persona internada por COVID’. Me gustaría que puedan dirigirse al Hospital, y ver la realidad en la que trabajan los profesionales de salud en el nosocomio, a destajo y con una vocación invalorable”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.