
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Este domingo se registró una nueva muerte por COVID-19 en Madryn. Además, el Hospital se quedó sin camas. De los primeros 400 casos relevados del “Plan Detectar” de Nación en el barrio Fontana, de 31 testeos, 24 fueron positivos.
Chubut04 de octubre de 2020 Redacción“Tengo que ponerme en el lugar de los vecinos, de los que están atravesando dificultades económicas por no poder trabajar en sus espacios, de los que tuvieron que cerrar emprendimientos, de los que aún no pudieron activar porque dependen de actividades como el turismo. Juro que lo sé, y lo entiendo perfectamente. No me causa gracia ver cómo se cierran locales, no me parece anecdótico que esto suceda. Pero la salud es más importante que nada, y necesitamos que todos lo entiendan”, dijo este domingo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en relación con la situación en la ciudad por el COVID-19.
Murió otro vecino de la ciudad este domingo, y los inicios del Plan Detectar que envió el Gobierno Nacional, y que comenzaron en el barrio Fontana, arrojaron 24 casos positivos de los primeros 31 testeos realizados.
“La realidad es que la situación es más que preocupante, y podría llegar a ser crítica. Con pandemia o sin pandemia, el total de las decisiones tomadas por un Gobierno ya sea Municipal, Provincial o Nacional, no alcanzará la alegría de un total de la población. Jamás va a suceder. Y entendemos que son las reglas del juego, pero la realidad es que más allá de los reclamos, deben entender que esto no sucede solo en Puerto Madryn. Es lo que nos tocó atravesar, nadie tiene experiencia de gobernar en pandemia, ni el que se queja, ni el que se adapta a las medidas. Ninguno atravesó esto antes; entonces debemos ser solidarios como ciudad”, dijo el intendente.
Por otro lado, admitió que “a esta altura de la pandemia, creo que ya todos tienen en claro cuáles son las condiciones de cuidarnos y poder cuidar a los demás. Muchos creen que son inmunes a esto, pero tampoco analizan que en toda familia siempre hay algún integrante que es factor de riesgo. Entonces, si no tenemos solidaridad ni siquiera con los nuestros, son muy pocas las chances de salir de esto en pocas semanas”.
El intendente fue claro, y el inicio del Plan Detectar enviado por el Ministerio de Salud de Nación, en el barrio Fontana “es más que preocupante. De 31 testeos hechos en la mañana del domingo, 24 fueron positivos. Tenemos 9 personas internadas en terapia intensiva, de las cuales siete están siendo ‘ventiladas’ y este domingo murió otro madrynense por COVID-19”.
Por último, dijo que “molesta la forma en que van cambiando los discursos. Lamentablemente, mientras no le suceda algo a alguna persona cercana o un familiar, vamos a tener que seguir escuchando a algunos decir que la pandemia es una mentira, que es una cuestión política, que nos gusta tener encerrados a los vecinos. Una locura, realmente. A mí más que a nadie le interesa que todos los vecinos puedan seguir trabajando, pero no a costa de vidas de otros vecinos”, explicó.
Y cerró: “Algunas cosas son lastimosas. Yo entiendo que la culpa siempre va a ser del intendente. Porque si perdemos a algún vecino, el intendente debería haber vuelto de fase hace tiempo, y si retrocedés de fase, es porque nos gusta tenerlos encerrados en sus casas. Es inentendible. Ayer leía a vecinos en redes sociales que convocaban a una marcha para este lunes con el argumento de que ‘en Madryn no hay ninguna persona internada por COVID’. Me gustaría que puedan dirigirse al Hospital, y ver la realidad en la que trabajan los profesionales de salud en el nosocomio, a destajo y con una vocación invalorable”.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.