Puratich denunció el bloqueo a las oficinas ministeriales por parte del SISAP

“Resulta imperioso el ingreso a nuestros despachos a fin de poder continuar desarrollando nuestra labor y dar respuestas a los requerimientos necesarios para afrontar la pandemia”, declaró el ministro de Salud”.

Chubut07 de octubre de 2020RedacciónRedacción
Puratich (1)

Este miércoles por la mañana, el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, denunció penalmente, ante el Ministerio Público Fiscal, el bloqueo al ingreso de las oficinas de la Secretaría Privada y de la Secretaria de Salud, que desde el martes a las 8 de la mañana mantienen representantes del Sindicato de Salud Pública (SISAP). 

En la denuncia penal, recibida y firmada por la funcionaria fiscal, Eugenia Domínguez, el titular de la cartera sanitaria indica “no poder ingresar a la Secretaría Privada y a las oficinas de los ministros y subsecretarios de la Secretaría de Salud” desde el martes 6 a las 8 de la mañana.

Asimismo, Puratich indica que en el día de la fecha, “hablé con una de las delegadas del gremio SISAP, Noelia Domenez, con quien había acordado el ingreso a las secretarias de los sectores mencionados, a fin de que ella ingresen a retirar documentos (…) una vez que pasaron la puertas de acceso las bloquearon con cubiertas, posteriormente las increparon para que salgan rápido y no las dejaron retirar la documentación por la cual habían ingresado”.

“Dentro de dichos documentos estaba la compra de equipos de protección personal para afrontar la pandemia, equipamiento médico, licitaciones de medicamentos, etc. Las empleadas manifestaron que las habían maltratado”, manifestó el ministro de Salud.

Los representantes gremiales se encuentran actualmente dentro de las instalaciones del Ministerio de Salud,  impidiendo el ingreso de funcionarios.

“Quiero dejar asentado -continua la denuncia-,  que independientemente del derecho a huelga, también tenemos el derecho a trabajar, más en las circunstancias de pandemia, donde se está jugando la vida de muchos habitantes de la provincia, estando el derecho a la salud sobre cualquier derecho”, finaliza remarcando que “resulta imperioso el ingreso a nuestros despachos a fin de poder continuar  desarrollando nuestra labor y dar respuesta a los requerimientos necesarios para afrontar la pandemia”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.