
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Lo adelantó el fiscal Marcos Nápoli, uno de los investigadores. Indicó que la fecha fue reservada por la Oficina Judicial de Rawson. En la causa hay varios ex funcionarios provinciales imputados.
Chubut31 de octubre de 2020 RedacciónEl fiscal Marcos Nápoli, uno de los investigadores de la causa “Revelación”, mediante la cual se desnudó una trama de “retornos” pagados por los contratistas de la obra pública en Chubut, y la existencia de altísimos sobresueldos de funcionarios públicos, adelantó que está previsto que en febrero próximo se inicie el juicio oral.
Nápoli lo anticipó en una entrevista concedida al programa “La Tribuna” de Radio del Mar, de Comodoro Rivadavia donde afirmó: “Hemos mantenido conversaciones con responsables de la Oficina Judicial de Rawson y nos han comentado que han reservado una fecha para iniciar el juicio, a mediados febrero”, aunque aclaró que “aún no han sido notificadas de manera oficial las partes”.
Esta fecha prevista, dijo Nápoli, “implica que nos pongamos a trabajar ya mismo en el volcado y la reunión de las pruebas”.
“La etapa de investigación terminó con la presentación de la situación, de una manera formal”, comentó. “Ahora -enfatizó- nos queda preparar todas las pruebas, la documental, la testimonial, la judicial, para presentar en el debate y que los jueces, que no han tenido contacto con el caso, puedan aprehender la teoría que va a desplegar la Fiscalía”.
La causa “Revelación” salió a la luz pública en Chubut cuando se difundió una lista de nombres de los principales funcionarios del Gobierno del Chubut y en la que se podía deducir la existencia de montos, a modo de sobresueldos, que cada uno cobraba. Luego se supo que los sobresueldos, reconocidos por los imputados, provenían de un mecanismo de “retornos” que pagaban las empresas contratistas de la obra pública.
La lista, cuyo diseño ha sido atribuido al secretario privado del gobernador Das Neves, Diego Correa, junto a otro integrante de la Privada, Diego Lüters, infería a otros imputados, como Gonzalo Carpintero, con montos mensuales cercanos al millón de pesos, pero también a otros dirigentes que no han sido imputados, como el ex secretario de Trabajo, ex diputado provincial y ex ministro coordinador de Mario Das Neves, Jerónimo García, con 250.000 pesos.
“Estas listas van a ser mostradas en el juicio. Van a ser interrogados los testigos sobre ellas”, adelantó Nápoli. “Sobre eso va a girar la discusión en el juicio. Por eso yo creo que habrá muchas personas que están nerviosas. Los juicios orales tienen muchas cuestiones que son inciertas y generan incertidumbre”, agregó, consultado sobre las críticas y las presiones públicas recibidas por los investigadores.
Al respecto indicó: ““En este momento hay 7 u 8 fiscales denunciados en el Consejo de la Magistratura. Héctor Iturrioz está a punto de ser enjuiciado a través de un jury, el doctor (Omar) Rodríguez con un sumario en el Consejo de la Magistratura. A mí me denunció una persona de apellido Dupuy por la causa Revelación y no se entienden los motivos. Nosotros sabíamos de entrada que no iba a ser gratis y que iban a venir este tipo de embates. Esto no me parece sano”, manifestó.
“Nosotros -añadió- contamos con suficiente carga probatoria como para poder pedir la condena de todos los funcionarios públicos que van a ir a juicio”.
Agregó que “hay personas que ya han reconocido el hecho. Han mostrado no arrepentimiento, pero sí resignación con la discusión del caso, lo cual es loable para la Fiscalía y la sociedad, e incluso para los imputados. Ojalá se sienten varios de ellos en el banquillo, confiesen y ratifiquen los hechos por los que están imputados y que la Fiscalía ha investigado”.
En relación con la modalidad del juicio en el contexto de la pandemia, explicó: “Se puede realizar siempre y cuando haya alguno de los tres jueves presentes en la sala, y que los defensores puedan desplegar su ejercicio de la profesión sin ningún tipo de cortapisas. Yo voy a estar presente, Dios mediante, y los querellantes también. Al igual que los testigos más importantes, con distanciamiento y protocolos sanitarios”.
“Basta esperar -continuó- que trascurra el juicio y se sepa qué fue lo que sucedió. Nosotros vamos a contar de manera detallada en qué consistía esta maquinaria de recaudación de dinero que era dirigida, principalmente, por quienes detentaban la mayor cuota de poder del Estado”.
“Nosotros con semejante lista lo que hicimos es direccionar la investigación hacia aquellas personas que ostentaban el cobro de mayores montos. Estaban los nombres, los montos y las fechas”, precisó
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.