Chubut realizarán tareas cooperativas en la oferta educativa de la Fundación YPF

De manera virtua se realizó la firma del convenio de cooperación. Las herramientas informáticas y materiales estarán a disposición también a través de la plataforma Chubut Educa. En el segundo semestre del año, más de 300 docentes participaron en una de las propuestas de formación ofrecidas por la Fundación YPF.

Sociedad09 de noviembre de 2020RedacciónRedacción
CONVENIO FUND YPF (5) (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, suscribió hoy convenios de cooperación en materia educativa con la Fundación YPF, dirigidos a alumnos y docentes de primaria, secundaria, universidad y capacitación técnica

El acto lo encabezó de manera virtual el gobernador Arcioni desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Rawson. También asistieron la ministra de Educación, Florencia Perata, y la directora de Relaciones Institucionales, María Giselle Castro.

En representación de la Fundación YPF, participaron la Directora Ejecutiva Ofelia Cédola; el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos de YPF, Santiago Carreras; el gerente de Educación, Ariel Gordon; la gerenta de Desarrollo Local, Anabela López Clapier y Matías Ciampini, coordinador general de la Fundación YPF.

Los convenios

Los acuerdos de cooperación suscriptos fueron tres, y en todos actuaron como contrapartes el Ministerio de Educación del Chubut y la Fundación YPF. Los convenios firmados tienen que ver con programas de formación como  Vos y la Energía, para alumnos y docentes de primaria y secundaria; Ingenias, para mujeres que se encuentren cursando el secundario; otro vinculado con la Educación Técnica Profesional (ETP) y además, la posibilidad de promocionar becas de grado.

El primer convenio fija las bases para la articulación, implementación y ejecución de acciones, proyectos y programas a desarrollar de manera conjunta o en colaboración, por un plazo de dos años con opción a renovación.

En tanto el objetivo del segundo acuerdo es establecer los mecanismos de cooperación, colaboración y articulación entre las partes, para impulsar en forma conjunta distintas estrategias educativas en el marco del Programa “Vos y la Energía”, iniciativa de la FYPF.

Por último, el tercer convenio apunta a establecer los mecanismos de cooperación, colaboración y articulación entre las partes, para impulsar en forma conjunta distintas estrategias educativas en el marco del “Programa de Educación Técnico Profesional” y el “Programa Ingenias”, ambos propuestas de la Fundación YPF.

“Todos somos un poquito ypefianos”

El gobernador Arcioni sostuvo que “se trata de convenios fundamentales que hacen a la capacitación, y por eso quiero agradecer a todos los que los hacen posibles y están presentes y a Mariana (Versán) que está desde Comodoro Rivadavia”.

Mencionó Arcioni la predisposición permanente de YPF “para colaborar con nosotros” y reivindicó que “acá en Chubut y el norte de Santa Cruz hay un sentimiento muy fuerte por YPF, es un sentimiento muy importante para todos los patagónicos”.

“Todos tenemos un poquito de ypefianos”, señaló Arcioni, quien además valoró el concepto de “solidaridad” en el trabajo conjunto entre la petrolera nacional y la provincia del Chubut.

El mandatario afirmó que “acá nos van a tener acompañando siempre para lograr que YPF vuelva a ser la empresa de bandera que todos los argentinos nos merecemos”.

Contenidos en Chubut Educa

La ministra Perata valoró el contenido de los convenios firmados y remarcó que se enmarcan en la capacitación para docentes y alumnos, para abordar de manera más simple un concepto complejo como es, por ejemplo, el de la energía, sea renovable o no renovable.

La ministra dijo estar orgullosa de que en el programa Ingenias de la Fundación YPF implementado en conjunto con Chicas en Tecnología participó Melina Masnatta, Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, estudiante formada en escuelas públicas de la provincia.

Además explicó que las herramientas informáticas y materiales quedarán a disposición en la plataforma Chubut Educa. “Quiero agradecer a la Fundación YPF que se puso a disposición en este ciclo lectivo complejo, y juntos vamos a abrir las puertas del ciclo 2021”.

“Consolidar la relación”

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola, expresó que: “Este acuerdo con el Ministerio de Educación es fundamental porque es nuestro interés fortalecer los programas que tenemos de educación en ciencias y nuestra capacitación técnica que es clave para que chicas y chicos de Chubut puedan formarse en profesiones vinculadas a la industria. Además de continuar con estos programas, vamos a trabajar muy fuerte desde una perspectiva de género para que más chicas se interesen en la ciencia y la tecnología”.

En tanto, el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos de YPF, Santiago Carreras, agradeció “este acuerdo que nos permite afianzar el vínculo de la provincia con YPF también en el plano de la educación.  El desafío es seguir creciendo y ampliando las actividades de la Fundación YPF y el área de inversión social.”

“Agradezco la predisposición de la provincia para con nosotros porque YPF y Chubut siguen siendo sinónimo de crecimiento”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.