Esquel vuelve a conectarse con Buenos Aires a través de los vuelos de cabotaje

El 20 de noviembre, Aerolíneas Argentinas retomará los vuelos de cabotaje entre Buenos Aires y Esquel, con repatriados, trabajadores esenciales y personas que requieran asistencias médicas o familiares. Para el primer vuelo, hay una importante demanda. Este primer paso, es un gran avance de cara a la inminente temporada de verano 2021.

Chubut18 de noviembre de 2020RedacciónRedacción
Aeropuerto de Esquel 5

Los vuelos partirán desde el aeropuerto de Esquel y el aeropuerto internacional de Ezeiza. El avión a utilizar tiene una capacidad para 96 pasajeros. Desde la Secretaría de Turismo de Esquel, le acercaron a la empresa un listado con cerca de 200 interesados en poder sumarse a estos viajes. Asimismo, la empresa cuenta con reservas que se van sumando desde que empezó a habilitar esta ruta nuevamente.

Gustavo Simieli, Secretario de Turismo de Esquel, aseveró que “la demanda de vuelos a Esquel es real” y precisó que los pedidos son tanto para quienes necesitan llegar a la ciudad cordillerana desde la capital del país, como de quienes deben viajar a la Ciudad de Buenos Aires para llevar adelante trámites.

En el aeropuerto de Esquel, remodelado en 2019, se habilitaron las oficinas para informarse sobre estos vuelos, con un funcionamiento semanal los días jueves y viernes, entre las 10 y las 14. Desde la Municipalidad, se ha solicitado que se les permita sostener otra oficina en el centro de la ciudad, ante la importante expectativa generada.

 

Un paso adelante

Si bien estos vuelos no son turísticos, desde la Municipalidad de Esquel destacan que este avance es un importante paso para la apertura de los vuelos, y poner a prueba los protocolos y reactivar el transporte y la conectividad, de cara a la inminente temporada de verano. Incluso se están manteniendo conversaciones con localidades cercanas por el flujo de conectividad que se inaugura con la vuelta de los vuelos de cabotaje.

Y en perspectiva hacia el futuro inmediato, cabe recordar que Esquel forma parte del Corredor de los Andes, que integra más de una decena de localidades turísticas de Río Negro y Chubut.

 

Los nuevos protocolos

INGRESO A ESQUEL: Los pasajeros que viajen desde Buenos Aires a Esquel deberán tramitar: Permiso Nacional de Circulación (www.argentina.gob.ar), Permiso de Ingreso Provincial de Circulación (www.ingresoprovincia.chubut.gov.ar) y una Declaración Jurada a la que podrán acceder desde la página web municipal www.esquel.gov.ar o que podrán completar en papel durante el vuelo. Al arribar a destino realizarán un aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) de 14 días en un lugar apto para realizarlo.

Excepciones: si el motivo del viaje es por trabajo esencial, además, deberán presentar un PCR negativo y podrán hacer el ASPO intermitente en función a la jornada laboral.

Si la persona se retira antes de los 14 días, podrá realizarlo siempre que haya permanecido al menos siete días en la ciudad, ya que tendrá que presentar PCR del séptimo día de arribado, no anterior. Sólo de esta forma podrá tomar el vuelo.

ARRIBO AL AEROPUERTO DE ESQUEL: Una vez que los pasajeros arriben al aeropuerto Esquel entregarán la declaración jurada y los permisos de circulación. El personal sanitario les controlará la temperatura corporal. Luego serán trasladados en un vehículo de la empresa “Remises Nevada” hasta sus hogares donde realizarán el ASPO. No están autorizados los traslados por familiares o conocidos, a excepción de pasajeros que no residan en Esquel o Trevelin. El costo del transfer es de 500 pesos, a cuenta del pasajero.

SALIDA ESQUEL – BUENOS AIRES: Los pasajeros que viajen hacia Buenos Aires deben presentar el Permiso Nacional de Circulación (www.argentina.gob.ar), bajar la App Cuidar. Se les controlará la temperatura corporal. Si una persona está en ASPO no podrá tomar el vuelo hasta tanto haya concluido el mismo.

El traslado al aeropuerto podrá realizarlo un familiar pero no podrá ingresar al edificio.

Consultas Aeropuerto:02945 452688

Consultas Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Esquel: Fijo 02945 453806 y Celular 2945 526112.

 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.