
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De acuerdo con el nuevo decreto provincial, se podrán realizar reuniones familiares con hasta 20 asistentes, actos escolares de fin de año y se regula la actividad turística y la modalidad de circulación urbana e interurbana intraprovincial.
Chubut03 de diciembre de 2020 RedacciónEl Gobierno Provincial dictó el decreto N° 1.213, que regirá hasta el 21 de diciembre, mediante el cual regula las medidas preventivas por el COVID 19 y se incluye a todas las localidades y ciudades de Chubut en el régimen de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Se autorizan las reuniones familiares con hasta un máximo de 20 participantes y se regula la modalidad de circulación urbana e interurbana intraprovincial.
El plazo establecido podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo, previo informe de la autoridad de salud provincial.
Las autorizaciones para ingresar a Chubut continuarán siendo otorgadas a través de la plataforma digital www.seguridad2.chubut.gov.ar, o www.ingresoprovincia.chubut.gov.ar. Y quienes pretendan hacerlo deberán contar obligatoriamente además con la aplicación CUIDAR. El ingreso a Chubut por vía terrestre se deberá efectivizar entre las 8 y las 0 horas.
Status
El Ministerio de Salud, atendiendo al escenario epidemiológico vigente, distinguió las localidades según sea que existe la transmisión local en predominancia de conglomerado (TLPC) o circulación comunitaria sostenida (CCS) y aquellas localidades que presentan casos esporádicos que no tienen documentada circulación viral de ningún tipo (cluster).
En el conglomerado Comodoro Rivadavia y Rada Tilly; y en Puerto Madryn, Trelew y Rawson se verifica circulación comunitaria sostenida, mientras que existe transmisión local en predominancia de conglomerados en Sarmiento, Río Mayo, Gaiman y Dolavon. Se verificó la existencia de casos esporádicos (cluster) en Esquel, Gan Gan y Paso de Indios.
Estas categorías responden a la dinámica de la enfermedad, y será informada en el reporte diario de situación epidemiológica de Coronavirus emitido por el Ministerio de Salud Provincial.
Circulación
Las personas que ingresen a Chubut y tengan como destino localidades o regiones con transmisión local con predominancia en conglomerados o circulación comunitaria sostenida, “no requieren cumplir con más medidas que las vigentes para su traslado: autorización de viaje nacional, permiso de circulación provincial y aplicación CUIDAR”.
En tanto, las personas que ingresen a Chubut por cualquier vía procedentes de localidades o regiones con transmisión local en predominancia de conglomerados o circulación comunitaria sostenida, a “una localidad con casos esporádicos, cluster o sin casos en los últimos 15 días, deberán cumplir con el Aislamiento Social Obligatorio por el plazo de 14 días”.
Se podrá circular de manera urbana e interurbana de manera intraprovincial sin otras limitaciones que las mencionadas precedentemente, y no podrán tampoco circular las personas que revisten “caso sospechoso” o “caso confirmado” de Covid 19.
Actividades económicas
Estarán autorizadas las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapartistas, “en tanto no se trate de una actividad expresamente prohibida por el artículo 8 del DECNU 956/20, o toda otra actividad que por disposición de la autoridad nacional o provincial requiera autorización previa”.
Se mantienen las salidas de esparcimiento; y los eventos culturales, sociales, recreativos y actividades deportivas se deberán practicar “de manera responsable en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales hasta un máximo de 10 personas”.
Reuniones familiares
El artículo 15 del decreto establece que “se podrán realizar reuniones familiares de manera responsable hasta un máximo de 20 personas, en espacios cerrados o al aire libre”.
“Los asistentes deberán mantener entre ellos una distancia mínima de 2 metros, utilizar correctamente el cubre boca-nariz y dar estrictamente cumplimiento a los protocolos y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales”, agrega.
Las autoridades locales “podrán establecer normas reglamentarias a los fines de garantizar la salud de la población”.
Actividad turística
Se autoriza la actividad turística dentro del territorio provincial “respetando las previsiones establecidas en orden al ingreso y circulación de personas, y a las medidas de prevención y de aislamiento estipuladas, aplicables para cada localidad o región de acuerdo a la calificación de su situación epidemiológica”.
“El Poder Ejecutivo podrá establecer un plan o programa turístico dinámico de implementación progresiva, de acuerdo a los parámetros epidemiológicos que se verifiquen en el territorio provincial”, añade la norma.
Cierre de ciclo lectivo
Se dispone que se podrá autorizar la realización de actividades presenciales escolares de cierre de ciclo lectivo para estudiantes del último año de los niveles primario, secundario y superior, siempre que en la localidad donde se encuentre el establecimiento se verifique riesgo epidemiológico “mediano y bajo”.
“El nivel de riesgo será definido por la máxima autoridad local, previa intervención de la autoridad sanitaria de la jurisdicción, quienes deberán informar al Ministerio de Salud Provincial”, completa el decreto.
Las actividades deberán desarrollarse “preferentemente al aire libre, y en todos los casos se deberá dar cumplimiento estricto a los protocolos debidamente aprobados para la actividad por la autoridad sanitaria provincial”.
Fiscalización
Los Ministerios de Salud, de Gobierno y Justicia, y de Seguridad, y las autoridades locales “cada una en el ámbito de su competencia y jurisdicción, y en estrecha colaboración y coordinación, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de las previsiones de la presente norma y leyes y decretos concordantes”.
Las autoridades locales, en el ámbito de su competencia y jurisdicción, y bajo su exclusiva responsabilidad podrán dictar aquellas reglamentaciones complementarias que consideren necesarias a los fines de adecuarlas a las características demográficas, geográficas y sociales de sus jurisdicciones”.
“También podrán efectuar las restricciones que consideren pertinentes en atención a las particularidades de su jurisdicción y, eventualmente, suspender la autorización que se confiere o dejarla sin efecto, con el fin de proteger la salud pública de cada localidad”, establece el decreto N° 1.213.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.