"Hay pocos países en el mundo que tengan una historia centenaria del petróleo, y eso nos tiene que llenar de orgullo"

Lo dijo el CEO de YPF, Sergio Affronti, en la celebración del Día del Petróleo en Comodoro Rivadavia. El acto fue encabezado por el gobernador Arcioni y el intendente Juan Pablo Luque.

Chubut13 de diciembre de 2020 Redacción
ACTO DIA DEL PETROLEO (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este domingo en Comodoro Rivadavia el acto central por el 113° aniversario del descubrimiento del petróleo. Destacó el rol que jugaron en medio de un “año difícil” referentes provinciales, nacionales, gremios, intendentes, operadoras y legisladores “para mantener las fuentes de trabajo” en la Cuenca del Golfo San Jorge.

“Fueron momentos muy difíciles los que nos tocó atravesar este año, y la actividad petrolera supo una vez más poner el hombro y afrontar una crisis”, señaló Arcioni en la ceremonia que se desarrolló este mediodía en el Museo del Petróleo de Km. 3, espacio que también celebró el 33° aniversario de su fundación.

El mandatario aseguró que “hemos atravesado una baja del petróleo del año anterior al actual por debajo del 28%, que eso implicó a la provincia perder algo más de 6 mil millones de pesos de regalías”. Sostuvo que a principios de este 2020 “tuvimos el piso más bajo del valor del barril, ahí con el diálogo se logró revertir en gran parte la situación para que los trabajadores vuelvan a sus puestos laborales”.

En ese contexto adverso, Arcioni remarcó que “es la primera vez que veo a todos los sectores, actores y a la provincia de Santa Cruz dejando de lado las grietas, el resentimiento, el odio. Esto es lo que necesitamos los argentinos, los chubutenses y todos los integrantes de la Cuenca del Golfo San Jorge”.

Agregó que “seguimos manteniendo los 21.300 metros cúbicos diarios y más de 16 mil puestos de trabajo y 500 PyMEs, todos poniendo el hombro en los momentos más difíciles. Las exportaciones crecieron el 3% con respecto al año anterior. Hoy estamos alcanzando precios óptimos del precio del barril. A pesar de la crisis, todos pusieron el hombro”, remarcó.

Presencias

Estuvieron presentes en el acto el CEO de YPF, Sergio Affronti; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; de Rada Tilly, Luis Juncos; de Sarmiento, Sebastián Balochi; y de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; los secretarios generales del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar; del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila; de la UOCRA –Comodoro Rivadavia-, Raúl Silva; y de Camioneros, Jorge Taboada; el rector de la UNPSJB, Carlos de Marziani;  y el presidente del Centro de jubilados de YPF, Miguel Scaruli.

También acompañaron al mandatario provincial el vicepresidente de Planificación y Estrategia de Operaciones Usptream -Áreas Norte de Pan American Energy-, Juan Martín Bulgheroni; el director general Corporativo de Exploración y Producción de Tecpetrol, Horacio Marin; los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá y de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria, Leandro Cavaco; el diputado provincial Juan Pais; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el dirigente gremial de la Asociación Bancaria, Walter Rey; y demás autoridades provinciales, municipales y vecinos de la ciudad.

Previo a la ceremonia oficial, el mandatario participó de la colocación de ofrendas florales en el Monumento del General Mosconi y los Caídos Ypefianos ubicado en Kilómetro 3. Además, comprendió la actuación del ballet El Camaruco, escuela de danzas con más de 50 años de trayectoria en la ciudad.

Plan estratégico con operadoras

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, señaló que además de la cuestión productiva, el petróleo “nos dejó algunas huellas a los comodorenses, teniendo en cuenta que durante toda su historia la ciudad se proyectó pensando siempre en la producción petrolera”.

Reivindicó la importancia de avanzar en “una mirada regional en el Golfo San Jorge” y consideró que “no nos falta nada más que poner las reglas arriba de la mesa entre dos de las provincias productoras más importantes del país”. En ese contexto, el intendente puso énfasis en trabajar en un “plan estratégico junto a YPF y las demás operadoras”.

En cuanto al desarrollo de la minería en Chubut, Luque indicó que “tenemos la obligación de dar el debate, de dar la discusión, poniendo arriba de la mesa lo que haga falta para convencer a todos aquellos que tienen dudas respecto a los proyectos extractivos”.

Ejemplo de trabajo en equipo

En este nuevo aniversario, el CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó que “hay pocos países en el mundo que tengan una historia centenaria del petróleo, y eso nos tiene que llenar de orgullo. Hoy, más de cien años después, continuamos trabajando y poniendo en producción” los yacimientos.

Puso en valor “el trabajo conjunto de las dos provincias, de los distintos municipios, de los representantes de los trabajadores, de las cámaras empresarias y de las operadoras”. Manifestó que “es un ejemplo que no se ve todos los días”.

Affronti aseguró que YPF “está a disposición de aportar ese granito de arena para llevar adelante un trabajo en equipo”.

Desarrollo regional

El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, señaló en su discurso que ambas provincias tienen que “complementarse y trabajar en conjunto. Esa es la principal motivación”.

Consideró que tanto el gobernador Mariano Arcioni como su par de la vecina provincia, Alicia Kirchner “van a ser los grandes gestores para el desarrollo de esta zona”.

En tanto, Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia, se refirió al compromiso asumido entre Chubut y Santa Cruz “de trabajar en conjunto para resolver cuestiones pendientes que pasan por el desarrollo y con una visión de crecimiento regional”. Al mismo tiempo, hizo hincapié en “trabajar por un objetivo común, respetando los intereses de cada uno, pero sin competencia”.

Patrimonio comodorense

También habló en el acto el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Carlos de Marziani, en el marco del aniversario del Museo Nacional del Petróleo que también hoy cumplió 33 años de vida. “En 1987 YPF inauguró el Museo Nacional del Petróleo y que fue transferido a la Universidad en 1993”, manifestó y aseguró que “llevamos 27 años protegiendo y cuidando este patrimonio que es de todos los comodorenses”.

De Marziani señaló que es función de la institución “aportar conocimiento que contribuya a generar una matriz productiva ampliamente diversificada, sustentable y sostenible en la provincia”. En esa línea, el funcionario sostuvo que la UNPSJB “es un actor territorial importante, que pone al servicio de la comunidad el conocimiento acumulado durante tantas décadas sobre este territorio”.

Comodoro sede regional de YPF

El presidente del Centro de jubilados de YPF, Miguel Scaruli, empezó su discurso homenajeando al ex intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, quien falleció días atrás en esta ciudad y a los “más de 40 mil argentinos y argentinas que han perdido sus vidas” a causa del Covid-19.

“El virus obliga a duplicar esfuerzos en pos del cuidado de la salud y nuestras vidas”, manifestó Scaruli. En ese sentido, reconoció a las autoridades por “los cuidados de las personas de mayor edad” y requirió que “se insista en estas condiciones. Más que nunca necesitamos que nos cuiden y no mermen recursos en pos de nuestra salud”.

El titular del Centro de Jubilados ratificó “la centralidad de Comodoro como sede regional de YPF, ante todo intento de migrar la localía a otro sitio. Su eventual desplazamiento no puede sujetarse a una decisión administrativa, formal o normativa”, afirmó.

Museo Nacional del Petróleo

Durante la ceremonia también se recordó un nuevo aniversario de la creación del Museo Nacional del Petróleo. Fue inaugurado en el año 1987 por la empresa YPF, siendo traspasado a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en 1993, convirtiéndose en uno de los pocos museos universitarios del país.

Es considerado un “museo de sitio” debido a que se ubica en el predio donde se encuentra emplazado el Pozo N°2, primer pozo petrolero estatal argentino, del que surgiera petróleo el 13 de diciembre de 1907. En abril de 1997 por su importancia y valor para la historia del país, fue declarado “Bien de Interés Histórico y Cultural”, mediante Ley n° 24.799.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.