Chubut: presentaron acciones para el cuidado del agua

En el marco del Día Nacional del Agua, se firmaron convenios entre el Ministerio de Ambiente, el Instituto Provincial del Agua, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Ciencia, quien presentó el Decreto de Vuelco

Chubut31 de marzo de 2016RedacciónRedacción

En el marco de la celebración por el Día Nacional del Agua, se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno un acto que tuvo como eje central la firma de convenios entre instituciones gubernamentales y la presentación, por parte de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, del Decreto de Vuelco que se pretende implementar.

El evento fue presidido por el Ministro Coordinador, Víctor Cisterna, y participaron del mismo el presidente del Instituto Provincial del Agua, Gerardo Bulacios, el Ministro de Ambiente Ignacio Agulleiro, el Ministro de Salud Leandro González y la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariana Vega

“Este es un muy día importante porque es el primer paso que queremos dar en algo que fue definido por el gobernador Mario Das Neves como una política de Estado primordial, como lo es el cuidado y la preservación del agua y del ambiente”, dijo el ministro Víctor Cisterna al hablar en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno durante el acto.

“No se trata de la pelea de una persona o de un grupo de personas, sino que es una pelea que la tenemos que dar en conjunto, por eso esta idea de hacer un proyecto de ley para tratar la preservación de nuestros ríos” agregó el ministro que habló en representación del gobernador Mario Das Neves. En ese marco Cisterna también dijo que “debemos darle participación a los intendentes, porque muchos de estos cursos de agua circulan en las ciudades y es necesario que ellos conozcan de qué estamos hablado y participen en la elaboración, nos den ideas y nos den su apoyo para que este proyecto de decreto lo podamos dictar en no más de veinte o treinta días”.

COMITÉ DE SANEAMIENTO RÍO CHUBUT
Dijo Cisterna que el objetivo es “trabajar en conjunto, con todas las áreas de Gobierno que están interesadas, pero también necesitamos que trabajen con nosotros los intendentes, este es el puntapié inicial, que no va a ser fácil, pero es un trabajo que hay que hacer con mucha decisión y coraje”, insistió. Además adelantó que “después de este decreto, vamos a instalar un Comité de Saneamiento del Río Chubut, desde su nacimiento hasta su desembocadura, para la plena descontaminación del río para tener aguas compatible con nuestra vida”.

TRABAJO COORDINADO
En la misma línea, el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro sostuvo que “una buena gestión ambiental solamente se puede lograr con la participación ciudadana y de los municipios”. Por eso recalcó que “hoy los convocamos y les presentamos este proyecto justamente para interactuar con los intendentes y que ellos nos puedan hacer aportes”.

Y en ese sentido explicó que ello se realiza de esta manera para generar “algo que nos convenza a todos y este es el primer paso concreto en pos de lo que postula nuestro gobernador Mario Das Neves, principalmente como política de Estado”.

Por su parte, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariana Vega explicó que “se va a establecer un plan de monitoreo de agua superficiales y subterráneas estableciéndolo como una obligación del Estado, además se va a desarrollar el Sistema Provincial de Información Ambiental”.

Además y siguiendo con las líneas de acción, la funcionaria explicó que desde Ambiente se van “a establecer indicadores que hagan que podamos medir la evolución en el tiempo y medir si hemos avanzado en esto que hoy nos preocupa y también estamos trabajando en la regulación de los sistemas intensivos de producción animal”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.