
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Las directoras generales de Nivel Primario y Secundario estuvieron en las localidades de Camarones, Dique Ameghino, Chacay Oeste, Gan Gan, Blancuntre, Lagunita Salada, Gastre, Yala Laubat y El Escorial.
Chubut05 de julio de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, continúa con el acompañamiento a los distintos equipos de gestión en la implementación de las políticas educativas jurisdiccionales.
En este contexto, las directoras Generales de Educación Primaria, Graciela Perdomo, y Secundaria, Raquel Inalaf; realizaron intervenciones territoriales en las escuelas rurales de la Región IV, entre los días 21 al 24 de junio. Ambas directoras, fueron acompañadas por la Supervisora Seccional, Paula Aller.
La recorrida durante estos 4 días incluyó las escuelas de Camarones, Dique Ameghino, Chacay Oeste, Gan Gan, Blancuntre, Lagunita Salada, Gastre, Yala Laubat y El Escorial.
Educación Primaria
En el caso del Nivel Primario, desde la Dirección del Ministerio se trabaja en la concreción de la Jornada Completa. Durante el mes de junio, se llevó adelante la 119º sesión del Consejo Federal de Educación en la ciudad de Rosario, donde todos los ministros del país firmaron la resolución que establece los lineamientos generales, que cada una de las provincias firmará con el Ministerio de Educación de la Nación, para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias.
Además, la recorrida tuvo como objetivo comprobar el impacto del material didáctico que las escuelas recibieron mediante el programa nacional “Libros para Aprender”. Libros de matemática y prácticas del lenguaje, fueron distribuidos en los establecimientos del territorio provincial con el objetivo de fortalecer e intensificar la enseñanza de estas dos áreas fundamentales de la educación primaria.
Educación Secundaria
En cuanto al nivel secundario, la Dirección General trabaja en distintas propuestas territoriales que permitan sostener el ingreso, la permanencia y el egreso mediante una gestión educativa focalizada en el acompañamiento a las trayectorias: mediante prácticas contextualizadas en la ruralidad, con acciones que involucren la profundización de los espacios de articulación entre primaria y secundaria para el pasaje de un nivel a otro.
Ambas directoras identificaron que “las escuelas de la meseta de nuestra provincia se encuentran desarrollando sus proyectos estratégicos institucionales y está dentro de sus propósitos ofrecer una educación de calidad en el marco de la obligatoriedad. Por otro lado, desde el Ministerio entendemos que garantizar el acceso a los saberes y capacidades en los contextos rurales constituye un pilar fundamental para fortalecer los vínculos culturales con la comunidad y proyectar el desarrollo de cada lugar considerando las dimensiones económicas y sociales de los sujetos que habitan esos lugares”.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.