
La Policía Científica de Chubut articula mecanismos de intervención en toda la provincia
Jefes del área mantuvieron un encuentro para unificar criterios de actuación y conformar un reglamento que se ajuste a cada región chubutense.
Contempla la adquisición de siete camionetas 4 X 4 de características especiales para acciones en terreno.
Chubut 18 de julio de 2022El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, licitó la compra de unidades móviles con un presupuesto cercano a los 60 millones de pesos para trabajos de monitoreo y fiscalización de los bosques provinciales.
Este viernes, en las oficinas centrales de la cartera de Bosques de la Provincia, tuvo lugar la apertura de sobres de esta licitación pública que contempla la adquisición de siete camionetas 4 X 4 de características especiales para acciones en terreno.
El acto celebrado pasadas las 11 horas, que contó con la asistencia del titular del área de Bosques de la provincia, estuvo encabezado por el escribano Juan Cruz Lago, en representación de la Escribanía General de Gobierno.
Desde el organismo provincial precisaron que el siguiente paso supone el correspondiente estudio y análisis de la documentación presentada, instancia que demandará un tiempo prudencial.
Es preciso señalar, asimismo, que el presupuesto oficial de esta licitación pública es de 59,4 millones de pesos y que los siete vehículos serán destinados a fortalecer el trabajo de monitoreo y la fiscalización de los bosques provinciales.
La Secretaría de Bosques pretende dotar con este importante recurso material al sistema de control forestal, puntualmente a las delegaciones de El Hoyo, Epuyén, Trevelin, Corcovado, Río Pico, Esquel y a la Brigada de Incendios de Golondrinas.
Estas camionetas permitirán un mejor acompañamiento en la implementación de los proyectos bajo la Ley 26.331 que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación y aprovechamiento del bosque nativo.
Con la adquisición de estas unidades móviles -equipadas especialmente para el trabajo en terreno- se pretenden promover las acciones desplegadas por las delegaciones forestales en materia de control, cuidado y fiscalización de la zona de bosques, como así también acciones de prevención de incendios en el caso del vehículo asignado a Brigada Golondrinas.
El secretario de Bosques manifestó la importancia de fortalecer las delegaciones forestales con recursos que permitan mejorar la presencia en terreno, en pos de mejorar la implementación de la Ley Nacional 26.331, que busca proteger los bosques nativos a través de múltiples acciones como la conservación, el manejo sustentable, la prevención y control de incendios, con una mirada integral del uso del bosque por la sociedad.
Jefes del área mantuvieron un encuentro para unificar criterios de actuación y conformar un reglamento que se ajuste a cada región chubutense.
Los ministros de Seguridad y de Gobierno de Chubut recibieron a referentes del COBIPOL para avanzar en el beneficio de los empleados policiales.
Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECh) advirtieron que puede llegar a haber inconvenientes para el cumplimiento de las sumas fijas de $ 60.000 que se dispone desde el Gobierno Nacional tanto para el sector público, como el privado.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
El candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó una caminata por el barrio INTA de Trelew junto al intendente electo, Gerardo Merino, candidatos a diputados provinciales y concejales electos de Juntos por el Cambio en la ciudad del Valle.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
El espacio abrirá sus puertas desde el viernes, 22, al domingo 24 de septiembre de 22 a 4 AM.
Así lo aseguró el secretario general del sindicato de los Petroleros Privados, Jorge Ávila, quien ponderó las gestiones en ese sentido del gobernador electo, Ignacio Torres.
Las tareas de bacheo ya se iniciaron y demandarán dos semanas. Se trata de trabajos complementarios a los ya realizados meses atrás en el sector, donde se repararon los pluviales.