La Universidad del Chubut obtuvo el reconocimiento nacional del 90% de su oferta académica

De esta manera 15 de las 17 carreras de la UDC poseen títulos con validez nacional, y se trabaja intensamente para el reconocimiento de las restantes. Entre ellas se destaca la Licenciatura en Enfermería, ampliamente esperada por estudiantes y graduados. El anuncio lo realizó la rectora Graciela Di Perna en el marco de la IX Colación de Grados celebrada en Rawson.

Chubut15 de agosto de 2022 Redacción
IMG-20220815-WA0037

La Universidad del Chubut (UDC) avanza firmemente en la validación nacional de sus carreras, tal como lo anunció el pasado sábado la rectora Graciela Di Perna al confirmar que en las últimas semanas recibió el dictamen con el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos de carreras de las unidades académicas Salud Social y Comunitaria; y Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Al dirigirse a los presentes, Di Perna destacó que el reconocimiento “es el resultado de un intenso trabajo que hemos realizado conjuntamente con los directores de las unidades académicas, coordinadores de carrera, docentes, asesores y estudiantes con el único objetivo de alcanzar el reconocimiento nacional de nuestros títulos”.

Adecuación de los planes de estudio

Por su parte, la directora de la Unidad Académica Salud Social y Comunitaria, Marcela Freytes, hizo énfasis en que “este proceso parece sencillo, pero nos ha llevado más de cuatro años de trabajo. Y debemos seguir por este camino”. Además, agradeció a “los equipos de docentes porque a pesar de que muchas veces todo este trabajo no se ve, fueron ellos quienes se enfocaron en adecuar los planes de estudios y las propuestas que se iban gestando”.

Asimismo, Freytes indicó que “hay que destacar también la participación de los estudiantes que le pone un plus al resultado, puesto que nos permitió calibrar la propuesta inicial con la percepción de toda la comunidad universitaria. Estamos realmente muy felices con la llegada de esta noticia”.

La oferta completa
 
Durante el año 2021, se logró el reconocimiento de los títulos de la Tecnicatura Universitaria Guardaparque (RESOL-2021-98-APN-ME), la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales (RESOL-2021-97-APN-ME), la Tecnicatura Universitaria en Redes Y Telecomunicaciones (RESOL-2021-99-APN-ME) y la Licenciatura en Redes Y Telecomunicaciones (RESOL-2021-96-APN-ME); todas pertenecientes a la Unidad Académica de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Asimismo, por la Unidad Académica de Salud Social y Comunitaria, se obtuvo el reconocimiento oficial y validez nacional de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (RESOL-2021-3648-APN-ME), la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud (RESOL-2021-3123-APN-ME), la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico     (RESOL-2021-3647-APN-ME) y la Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico (RESOL-2021-3649-APN-ME)

En el presente año, se continuó con el proceso y se obtuvo el reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo De Software (RESOL-2022-1814-APN-ME) y de la Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables (RESOL-2022-1712-APN-ME); y de la Licenciatura en Enfermería en la sede de Rawson, y las extensiones áulicas de Puerto Madryn y Esquel (RESOL-2022-1684-APN-ME;  RESOL-2022-1587-APN-ME; RESOL-2022-1446-APN-ME) y de la Tecnicatura Universitaria en Enfermería (RESOL-2022-1748-APN-ME). 

En tanto, y como parte de los anuncios realizados, Di Perna confirmó que la UDC ya cuenta con su primera carrera de modalidad a distancia reconocida nacionalmente que es la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud (RESOL-2022-1345-APN-ME).

Fortalecimiento institucional

Esta instancia se enmarca en una serie de gestiones y un trabajo sostenido que tuvo su inicio con el reconocimiento nivel nacional de la Universidad del Chubut a través del Decreto Nacional N° 587/2019. A partir de dicha instancia, se iniciaron y consolidaron diferentes procesos que hacen al fortalecimiento institucional, la articulación con la comunidad y el trabajo sobre la calidad educativa de la oferta académica de la misma.  Así, en el marco de la Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521, la Universidad del Chubut pasó a formar parte del Sistema de Educación Superior. 

Entre los procesos institucionales iniciados, cobra principal relevancia el proceso de reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos de las carreras de la Universidad que se dictan en sus diferentes extensiones áulicas. Este proceso se inició el año pasado y ha ido rindiendo sus frutos progresivamente. 

Actualmente, la UDC se encuentra abocada al trabajo de reformulación de los planes de estudios de las carreras faltantes, para que el reconocimiento alcance a la totalidad de sus carreras.

Últimas noticias
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHoy

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHoy

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHoy

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.