El Gobierno del Chubut presentó a Nación dos proyectos para el sector ovino

Además, uno de los ejes principales del encuentro fue la generación de fondos rotatorios para el sector agrícola agropecuario.

Chubut03 de septiembre de 2022 Redacción
Chubut trabaja junto a Agricultura de Nación en proyectos para el sector agropecuario (1)

En el marco de las reuniones mantenidas en CABA, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, mantuvo un encuentro con el flamante secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo.

Repasaron temas de agenda y gestión que llevaban adelante con el entonces Ministerio de Agricultura. “La ley ovina para nosotros es fundamental, que se pueda cumplir con el compromiso asumido de otorgar los fondos en función del nuevo presupuesto, que si bien no se aprobó, la nueva ley marca un presupuesto de 850 millones de pesos”, explicó el ministro provincial.

En este sentido, Cavaco señaló que “hemos presentado dos proyectos que ascienden a 130 millones para el sector. Hay buena recepción y voluntad del equipo nacional, para avanzar en esos temas. Somos optimistas en que se pueda cumplir con estos proyectos”.

Fondos rotatorios y sector ovino

En el encuentro también dialogaron sobre la generación de fondos rotatorios para el sector agrícola agropecuario de Chubut.

Desde la cartera de producción provincial ya se ha constituido el fondo, y han elaborado el manual operativo, “y ahora estamos en la búsqueda de fondos para la herramienta financiera tan necesaria para el sector en Chubut”, agregó Cavaco.

El sector ganadero ovino hoy está pasando un momento complejo, por lo que desde el Gobierno Provincial se busca contribuir a generar mayor rentabilidad.

Hoy en Chubut para llegar al punto de equilibrio hacen falta de 2.800 a 3.000 ovejas por unidad productiva, “es un dato que nos ocupa porque gran parte de las unidades productivas en Chubut están por debajo de esa cifra, y tenemos que alcanzarlo, y trabajar con herramientas para lograr mayor rentabilidad”, sostuvo Cavaco.

Adelantó que están evaluando diferentes alternativas y que seguirán conversando con la Federación de Sociedades Rurales y productores de la zona para lograr alguna medida satisfactoria.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto