Chubut trabaja en las zonas afectadas ante la aparición de tucura por condiciones climáticas

La Subsecretaría de Agricultura trabaja junto a INTA, SENASA, municipios, comunas de las zonas afectadas y las distintas agrupaciones de productores.

Chubut 06 de septiembre de 2022 Redacción
Tucura (4)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, aplica métodos de contención en distintas zonas de la meseta ante un nuevo brote detectado de  tucura debido a las condiciones climáticas.

Cómo parte de la agenda, el subsecretario de Agricultura Claudio Mosqueira junto al personal de la  cartera provincial realizó un recorrido por la zona afectada dando  inicio en la Comunidad Kimey Huentro, además de las comunidades Necul Mapu, Fentren Peñi,  Necul Mapu, Ranquilhuao, finalizando en la localidad de Cushamen, donde se reunió con  productores en pos del control de la plaga.

Se incluyó el asesoramiento técnico en el manejo de mochilas, preparación de cipermetrina, y las precauciones en la utilización del equipamiento y la planificación del combate de la plaga.

Al finalizar la jornada, Mosqueira expresó que "se está logrando un trabajo en conjunto, especialmente con los productores, en esta batalla que no es sencilla, porque básicamente es por las condiciones climáticas que afectan la zona y están poniendo un compromiso magnífico en defensa de su producción. Por ello seguimos con todas las medidas de seguridad aprendidas en el transcurso de año y con la logística acorde a esta tarea, donde muchas familias son afectadas en su vida cotidiana por esta plaga”.

A su turno, Antonio  Fermín explicó que "en este momento estamos más tranquilos porque el clima nos está ayudando, pero de todas maneras tenemos un nacimiento poblacional en muchos lotes de la colonia. Por ello, estamos trabajando con equipos de fumigación del personal que se capacitó en las comunidades, los  productores acompañados por los equipos técnicos del SENASA y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la Unidad Ejecutora Provincial en la parte técnica, en este momento estamos con un trabajo arduo", concluyó.

Control de tucuras

La tucura es una especie que se presenta cada año según las condiciones climáticas. En Chubut habitan dos especies: de alas manchadas y sapo, consideradas como las responsables de importantes daños sobre el recurso forrajero. Ambas especies se consideran como plagas endémicas. En las zonas donde tradicionalmente nacen las tucuras son los departamentos de Gastre, Cushamen y Languiñeo.

Hace más de un año, el Estado Provincial viene trabajando junto a instituciones nacionales y locales en la provisión de logística, recursos humanos, capacitaciones y materiales como así también el traslado de conocimiento a los productores, que son los encargados de contener esta plaga en su zona.

Te puede interesar
Arcioni. Coop Lanera Trelew (4)

Arcioni: “En un día histórico, Chubut recuperó una importante empresa gracias al esfuerzo de los trabajadores y de un Estado presente”

Redacción
Chubut 15 de noviembre de 2023

Con la presencia del gobernador Arcioni, este miércoles se firmó la escritura y se cerró el proceso de compra de la ex Lanera Austral. Operarios de la empresa agradecieron al mandatario provincial y el equipo productivo del Gobierno que aportó desde 2021 hasta la fecha más de 24 millones de pesos. “Hay que mostrar lo que significa un Estado que tiene que estar acompañando y tendiendo una mano, como lo hemos hecho y como lo han hecho ustedes”, afirmó el Gobernador.

TORRES (2)

Intendentes de Chubut respaldaron el reclamo de Torres ante Nación por la pérdida de coparticipación

Redacción
Chubut 28 de noviembre de 2023

Intendentes y jefes comunales electos de la provincia de Chubut, respaldaron el reclamo del Gobernador electo, Ignacio "Nacho" Torres, ante el Gobierno Nacional, y se sumaron al pedido de medidas que compensen la pérdida de recursos coparticipables de la provincia. El documento fue rubricado por los intendentes electos de Trelew, Gerardo Merino; Rawson, Damián Biss; Esquel, Matías Taccetta; Gaiman, Darío James; El Hoyo, César Salamín; Epuyén, José Contreras; Paso de Indios, Héctor Méndez; Puerto Pirámides, Jorge Perversi; Rada Tilly, Mariel Peralta; Aldea Beleiro, Patricia Tapia; Carrenleufú, Alberto Rosas; Dique Ameghino, Raúl De Domingo; Ricardo Rojas, Juan Hassanie Silva; Lagunita Salada, Pedro Goyeneche; Paso del Sapo, Víctor Candia; Río Senguer, Miguel Mongilardi; Cerro Centinela, Beatriz Roa; Aldea Epulef, Paula Cárdenas; Buen Pasto, Domingo Rodríguez; Colán Conhue, Raúl Santander; Cushamen, Omar González; Facundo, Vilma Pinilla; Gan Gan, Pedro Huisca; Gastre, Marcelo Aranda; Lago Blanco, Micaela Bilbao; Las Plumas, Gilberto Sergio Ariel Bowman; Los Altares, Alejandro Sandoval; y Telsen, Pablo Eduardo Castro.

Lo más visto
CAMARONES (2)

“Es inevitable poder mirar hacia atrás y observar todo lo que se ha hecho”, expresó Arcioni al tomarle juramento a la Intendenta de Camarones

Redacción
Sociedad 02 de diciembre de 2023

“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.