Chubut trabaja en las zonas afectadas ante la aparición de tucura por condiciones climáticas

La Subsecretaría de Agricultura trabaja junto a INTA, SENASA, municipios, comunas de las zonas afectadas y las distintas agrupaciones de productores.

Chubut06 de septiembre de 2022 Redacción
Tucura (4)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, aplica métodos de contención en distintas zonas de la meseta ante un nuevo brote detectado de  tucura debido a las condiciones climáticas.

Cómo parte de la agenda, el subsecretario de Agricultura Claudio Mosqueira junto al personal de la  cartera provincial realizó un recorrido por la zona afectada dando  inicio en la Comunidad Kimey Huentro, además de las comunidades Necul Mapu, Fentren Peñi,  Necul Mapu, Ranquilhuao, finalizando en la localidad de Cushamen, donde se reunió con  productores en pos del control de la plaga.

Se incluyó el asesoramiento técnico en el manejo de mochilas, preparación de cipermetrina, y las precauciones en la utilización del equipamiento y la planificación del combate de la plaga.

Al finalizar la jornada, Mosqueira expresó que "se está logrando un trabajo en conjunto, especialmente con los productores, en esta batalla que no es sencilla, porque básicamente es por las condiciones climáticas que afectan la zona y están poniendo un compromiso magnífico en defensa de su producción. Por ello seguimos con todas las medidas de seguridad aprendidas en el transcurso de año y con la logística acorde a esta tarea, donde muchas familias son afectadas en su vida cotidiana por esta plaga”.

A su turno, Antonio  Fermín explicó que "en este momento estamos más tranquilos porque el clima nos está ayudando, pero de todas maneras tenemos un nacimiento poblacional en muchos lotes de la colonia. Por ello, estamos trabajando con equipos de fumigación del personal que se capacitó en las comunidades, los  productores acompañados por los equipos técnicos del SENASA y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la Unidad Ejecutora Provincial en la parte técnica, en este momento estamos con un trabajo arduo", concluyó.

Control de tucuras

La tucura es una especie que se presenta cada año según las condiciones climáticas. En Chubut habitan dos especies: de alas manchadas y sapo, consideradas como las responsables de importantes daños sobre el recurso forrajero. Ambas especies se consideran como plagas endémicas. En las zonas donde tradicionalmente nacen las tucuras son los departamentos de Gastre, Cushamen y Languiñeo.

Hace más de un año, el Estado Provincial viene trabajando junto a instituciones nacionales y locales en la provisión de logística, recursos humanos, capacitaciones y materiales como así también el traslado de conocimiento a los productores, que son los encargados de contener esta plaga en su zona.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto