Arcioni se reunió con la secretaria de Energía de la Nación, empresas petroleras y gremios para coordinar operaciones en Chubut

Entre todos los actores se acordaron acciones tendientes a fortalecer la cuenca del Chubut.

Chubut16 de septiembre de 2022 Redacción
ARCIONI BS AS (6)

El gobernador Mariano Arcioni encabezó este jueves en la Casa del Chubut, junto a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, una reunión con empresas y trabajadores petroleros para dialogar sobre el estado de situación de las inversiones de la Cuenca del Golfo San Jorge, y generar mesas de trabajo donde se busquen consensos entre las partes. 

El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio de la representación provincial en Capital Federal, y Arcioni estuvo acompañado por los ministros provinciales de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge "Loma" Ávila; y del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; los diputados provinciales Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi; directivos de las empresas Pan American Energy (PAE), YPF, Tecpetrol, Capsa y Capetrol; y representantes de la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge. 

Luego del encuentro, el gobernador destacó el diálogo y la unión al momento de defender la Cuenca del Golfo San Jorge y señaló: “En el día de hoy hemos ratificado las inversiones para lo que queda del año y para el próximo, asegurando una inversión superior a los mil trescientos millones de dólares”. 

“Esto quiere decir que nuestra cuenca se sigue posicionando como la mayor productora y exportadora de hidrocarburos”, resaltó. 

En tanto que Flavia Royón indicó: “Entiendo perfectamente lo que necesita la provincia: cuidar las empresas, la mano de obra y el ecosistema”. 

Por su parte el ministro Cerdá calificó la reunión como muy productiva: “La secretaria de Energía, Flavia Royón, se interiorizó de la realidad de nuestra cuenca y de la actividad que estamos teniendo. Escuchó de primera mano a las operadoras y al sector gremial para buscar las mejoras necesarias, por lo que estamos muy agradecidos”. 

Asimismo valoró “esta metodología de generar mesas de trabajo para el buen diálogo, donde se buscan consensos, soluciones, y si hay inconvenientes se plantean entre todos para así poner cartas en el asunto y solucionarlo”, y agregó: “Posibilitar esto es el rol del Estado, que las partes se encuentren en un mismo punto para fortalecer la actividad”. 

Finalmente Cerdá celebró “que las operadoras manifestaron que van a mejorar los planes de inversiones que tuvimos este año, lo que es muy positivo”.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto