Juicio por jurados: se desarrollaron conferencias en Puerto Madryn y Gaiman

Es el marco del trabajo para la implementación del sistema en Chubut. Este jueves se realiza en la cordillera.

Chubut22 de septiembre de 2022 Redacción
conferencia juicio por jurados

En el marco de las tareas que viene desarrollando la "Comisión para la implementación, seguimiento, mejora y capacitación del sistema de Juicio por Jurados y Juicio por Vocales Legos" del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut, se cumplieron el miércoles 21 de septiembre dos nuevas conferencias de juicio por jurados a cargo del Dr. Andrés Harfuch.

Ley provincial

La Ley XV N° 30 establece en nuestra provincia la aplicación del juicio por jurados para aquellos delitos cuya pena de cumplimiento efectivo supere los 14 años de prisión o más, o para determinados delitos contra el Estado o cometidos por funcionarios públicos, en el caso del juicio por vocales legos.

Para asegurar su implementación, el STJ creó la "Comisión para la implementación, seguimiento, mejora y capacitación del sistema de Juicio por Jurados y Juicio por Vocales Legos", la cual viene desarrollando distintas acciones de capacitación, al tiempo que prepara junto a aquellos organismos establecidos por ley, los mecanismos para la puesta en marcha del sistema.

Conferencias en Chubut

Tras la primera conferencia el pasado martes en Comodoro Rivadavia, durante la tarde de ayer se concretaron dos nuevos eventos, el primero en Puerto Madryn y el restante en la localidad de Gaiman.

Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, brindó a jueces, fiscales, defensores y operadores del sistema judicial, un amplio panorama del funcionamiento actual del juicio por jurados en Argentina, desde su implementación hasta la fecha.

La actividad en Puerto Madryn se realizó pasado el mediodía del miércoles en instalaciones del Teatro del Muelle y por la tarde, el disertante, junto a la ministra Camila Banfi, presidenta de la Sala Penal del STJ, se trasladaron a Gaiman. Allí, en el Salón de la Dirección de Cultura, se cumplió una nueva conferencia, en tanto que para este jueves está previsto un último encuentro en el Salón Central de Trevelin.

Estas actividades estuvieron destinadas particularmente a integrantes de la Judicatura, el Ministerio Público Fiscal y la Defensoría Pública. En las mismas se abordan los principales aspectos del proceso de juicio por jurados en Argentina, como así también las particularidades a las que deberán hacer frente los operadores del sistema judicial cuando en los próximos meses se implemente en la provincia esta modalidad de juicio.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto