
Así lo dio a conocer el Tribunal Electoral Provincial este domingo minutos despúes de las 9 AM.
La ministra Simone mantuvo reuniones de trabajo con referentes nacionales y del INTA. Se apunta a trabajar en la Meseta y en escuelas agrarias.
Chubut 27 de septiembre de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, de forma conjunta con Nación y el INTA, impulsan la puesta en marcha de huertas en distintas localidades de la provincia.
Con el fin de planificar el trabajo a llevar a cabo, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, se reunió con el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, Nicolás Ciano, y la articuladora del Centro de Referencia de Trelew del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, María Mastrostefano.
También participaron del encuentro la subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari, y su par de Desarrollo Humano y Familia Humberto Payllafil, junto a integrantes del equipo técnico del Ministerio provincial, Mónica Yamaguchi, Javier Valdez y Cristina San Juan.
En la reunión, se articularon y coordinaron líneas de trabajo en el marco del programa nacional Pro-huerta, ya que se tiene como propósito impulsar emprendimientos productivos en diversas localidades de la provincia, especialmente en la Meseta, y también en escuelas agrarias.
En ese sentido, dialogaron de la importancia de brindar capacitaciones para incorporar promotores en terreno que puedan acompañar a las comunidades e instituciones en el desarrollo de la producción de alimentos a escala familiar, buscando generar autoproducción y a su vez comercializar los productos permitiendo tener un ingreso proveniente de su trabajo.
Además, en el transcurso del encuentro entre autoridades provinciales y nacionales, se compartieron los diferentes trabajos que se llevan adelante desde cada organismo, y se proyectaron acciones conjuntas a corto y mediano plazo.
Por otra parte, se acordó reactivar aquellos centros de desarrollo productivos para la producción de alimentos hortícolas y avícolas que ya existen en diferentes localidades, generando también capacitaciones para los jóvenes.
Huertas y capacitaciones
Al respecto de la iniciativa, la ministra Simone señaló que "realizamos una importante reunión con referentes de Nación con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el desarrollo de líneas productivas".
"Vamos a poner en marcha huertas, a desarrollar actividades avícolas y otras alternativas productivas en distintas localidades de la provincia, fundamentalmente en la Meseta, y la idea también es trabajar con escuelas agrarias", detalló.
La funcionaria afirmó que "además dialogamos sobre la importancia de reactivar centros productivos que en algún momento funcionaron en Los Altares y Telsen".
Recalcó en ese contexto que "lo que vamos a llevar adelante no solo se trata del autoabastecimiento, también queremos que las familias puedan vender lo producido e ir formando nichos productivos diferenciados, así no compiten entre ellos y cada uno puede comercializar diferentes productos".
También “tenemos como objetivo trabajar en el valor agregado de esos productos”, adelantó.
"Estas son las políticas públicas que generamos desde el Ministerio, teniendo como fin que las familias más vulnerables puedan tener sus propios emprendimientos, capacitarse y tener una fuente de ingreso genuina", valoró.
De ese modo, señaló que "dentro de la formación agraria que vamos a ofrecer también habrá proyectos destinados a los jóvenes que se encuentran albergados en instituciones para que puedan ser parte de estos programas productivos, desarrollando el sentido de responsabilidad, de cuidado y la posibilidad de adquirir diferentes capacidades, aprendiendo un oficio", concluyó.
Así lo dio a conocer el Tribunal Electoral Provincial este domingo minutos despúes de las 9 AM.
La actividad estuvo destinada a distintos organismos que cumplen tareas de control y fiscalización en rutas chubutenses. Se actualizaron los criterios específicos para desarrollar los operativos preventivos.
En total, se verificaron 5.240 vehículos en circulación, se realizaron 2.295 test de alcoholemia con 32 conductores alcoholizados detectados. Además, se retuvieron dos vehículos y se confeccionaron 53 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Se realizó una práctica en la zona norte de la capital provincial. Intervino personal policial de diversas dependencias con el objetivo de poner en práctica los nuevos drones que se incorporaron a través del ministerio de Seguridad.
Se inició este martes 1 de agosto en la Legislatura de Chubut el escrutinio final de las elecciones provinciales realizadas el pasado domingo 30 de julio de 2023 en toda la provincia.
El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, amplió la demanda presentada en abril de este año ante la Justicia, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de la Ley que otorgó la administración y concesión del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú al Estado Nacional. Asimismo, advirtió que, en el marco del Presupuesto Nacional 2024 que se debatirá en el Congreso, "el Gobierno pretende continuar administrando y concesionando las represas, se las quiere quedar y no se lo vamos a permitir".
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.