
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La ministra Simone mantuvo reuniones de trabajo con referentes nacionales y del INTA. Se apunta a trabajar en la Meseta y en escuelas agrarias.
Chubut27 de septiembre de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, de forma conjunta con Nación y el INTA, impulsan la puesta en marcha de huertas en distintas localidades de la provincia.
Con el fin de planificar el trabajo a llevar a cabo, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, se reunió con el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, Nicolás Ciano, y la articuladora del Centro de Referencia de Trelew del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, María Mastrostefano.
También participaron del encuentro la subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari, y su par de Desarrollo Humano y Familia Humberto Payllafil, junto a integrantes del equipo técnico del Ministerio provincial, Mónica Yamaguchi, Javier Valdez y Cristina San Juan.
En la reunión, se articularon y coordinaron líneas de trabajo en el marco del programa nacional Pro-huerta, ya que se tiene como propósito impulsar emprendimientos productivos en diversas localidades de la provincia, especialmente en la Meseta, y también en escuelas agrarias.
En ese sentido, dialogaron de la importancia de brindar capacitaciones para incorporar promotores en terreno que puedan acompañar a las comunidades e instituciones en el desarrollo de la producción de alimentos a escala familiar, buscando generar autoproducción y a su vez comercializar los productos permitiendo tener un ingreso proveniente de su trabajo.
Además, en el transcurso del encuentro entre autoridades provinciales y nacionales, se compartieron los diferentes trabajos que se llevan adelante desde cada organismo, y se proyectaron acciones conjuntas a corto y mediano plazo.
Por otra parte, se acordó reactivar aquellos centros de desarrollo productivos para la producción de alimentos hortícolas y avícolas que ya existen en diferentes localidades, generando también capacitaciones para los jóvenes.
Huertas y capacitaciones
Al respecto de la iniciativa, la ministra Simone señaló que "realizamos una importante reunión con referentes de Nación con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el desarrollo de líneas productivas".
"Vamos a poner en marcha huertas, a desarrollar actividades avícolas y otras alternativas productivas en distintas localidades de la provincia, fundamentalmente en la Meseta, y la idea también es trabajar con escuelas agrarias", detalló.
La funcionaria afirmó que "además dialogamos sobre la importancia de reactivar centros productivos que en algún momento funcionaron en Los Altares y Telsen".
Recalcó en ese contexto que "lo que vamos a llevar adelante no solo se trata del autoabastecimiento, también queremos que las familias puedan vender lo producido e ir formando nichos productivos diferenciados, así no compiten entre ellos y cada uno puede comercializar diferentes productos".
También “tenemos como objetivo trabajar en el valor agregado de esos productos”, adelantó.
"Estas son las políticas públicas que generamos desde el Ministerio, teniendo como fin que las familias más vulnerables puedan tener sus propios emprendimientos, capacitarse y tener una fuente de ingreso genuina", valoró.
De ese modo, señaló que "dentro de la formación agraria que vamos a ofrecer también habrá proyectos destinados a los jóvenes que se encuentran albergados en instituciones para que puedan ser parte de estos programas productivos, desarrollando el sentido de responsabilidad, de cuidado y la posibilidad de adquirir diferentes capacidades, aprendiendo un oficio", concluyó.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.