Provincia impulsa junto a Nación la puesta en marcha de huertas en distintas localidades

La ministra Simone mantuvo reuniones de trabajo con referentes nacionales y del INTA. Se apunta a trabajar en la Meseta y en escuelas agrarias.

Chubut27 de septiembre de 2022 Redacción

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, de forma conjunta con Nación y el INTA, impulsan la puesta en marcha de huertas en distintas localidades de la provincia. 

Con el fin de planificar el trabajo a llevar a cabo, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, se reunió con el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, Nicolás Ciano, y la articuladora del Centro de Referencia de Trelew del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, María Mastrostefano. 

También participaron del encuentro la subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari, y su par de Desarrollo Humano y Familia Humberto Payllafil, junto a integrantes del equipo técnico del Ministerio provincial, Mónica Yamaguchi, Javier Valdez y Cristina San Juan.

En la reunión, se articularon y coordinaron líneas de trabajo en el marco del programa nacional Pro-huerta, ya que se tiene como propósito impulsar emprendimientos productivos en diversas localidades de la provincia, especialmente en la Meseta, y también en escuelas agrarias. 

En ese sentido, dialogaron de la importancia de brindar capacitaciones para incorporar promotores en terreno que puedan acompañar a las comunidades e instituciones en el desarrollo de la producción de alimentos a escala familiar,  buscando generar autoproducción y a su vez comercializar los productos permitiendo tener un ingreso proveniente de su trabajo.

Además, en el transcurso del encuentro entre autoridades provinciales y nacionales, se compartieron los diferentes trabajos que se llevan adelante desde cada organismo, y se proyectaron acciones conjuntas a corto y mediano plazo.

Por otra parte, se acordó reactivar aquellos centros de desarrollo productivos para la producción de alimentos hortícolas y avícolas que ya existen en diferentes localidades, generando también capacitaciones para los jóvenes.

Huertas y capacitaciones

Al respecto de la iniciativa, la ministra Simone señaló que "realizamos una importante reunión con referentes de Nación con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el desarrollo de líneas productivas".

"Vamos a poner en marcha huertas, a desarrollar actividades avícolas y otras alternativas productivas en distintas localidades de la provincia, fundamentalmente en la Meseta, y la idea también es trabajar con escuelas agrarias", detalló.

La funcionaria afirmó que "además dialogamos sobre la importancia de reactivar centros productivos que en algún momento funcionaron en Los Altares y Telsen".

Recalcó en ese contexto que "lo que vamos a llevar adelante no solo se trata del autoabastecimiento, también queremos que las familias puedan vender lo producido e ir formando nichos productivos diferenciados, así no compiten entre ellos y cada uno puede comercializar diferentes productos".

También “tenemos como objetivo trabajar en el valor agregado de esos productos”, adelantó.

"Estas son las políticas públicas que generamos desde el Ministerio, teniendo como fin que las familias más vulnerables puedan tener sus propios emprendimientos, capacitarse y tener una fuente de ingreso genuina", valoró.

De ese modo, señaló que "dentro de la formación agraria que vamos a ofrecer también habrá proyectos destinados a los jóvenes que se encuentran albergados en instituciones para que puedan ser parte de estos programas productivos, desarrollando el sentido de responsabilidad, de cuidado y la posibilidad de adquirir diferentes capacidades, aprendiendo un oficio", concluyó. 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto