“Gaiman es la cuna del juicio por jurados en Chubut”

Lo dijo el intendente Darío James al participar ayer miércoles de la charla que el Superior Tribunal de Justicia llevó adelante en el Salón de la Dirección de Cultura para avanzar en la implementación del sistema en la provincia. Recordó el antecedente de la modalidad por parte de los inmigrantes galeses.

Chubut30 de septiembre de 2022 Redacción
Charla juicio por jurados en Gaiman (3)

El intendente de Gaiman, Darío James, resaltó que la localidad “es la cuna del juicio por jurados” al participar ayer miércoles por la tarde de la conferencia que, organizada por el Superior Tribunal de Justicia del Chubut, se realizó en el Salón de la Dirección de Cultura para avanzar en la implementación del sistema en la provincia, a partir de la Ley XV N° 30, sancionada en diciembre de 2019.  

La charla se dio como parte del trabajo de la llamada “Comisión para la implementación, seguimiento, mejora y capacitación del sistema de Juicio por Jurados y Juicio por Vocales Legos” del Superior Tribunal.

Estuvo a cargo del Andrés Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, con la presencia de Camila Banfi, presidenta de la Sala Penal del Superior Tribunal.

“Fue muy importante haber tenido esta charla en Gaiman, y fue muy buena la participación”, valoró Darío James, quien indicó: “Gaiman es la cuna del juicio por jurados en Chubut porque es un sistema que se implementó en la etapa fundacional de la colonia galesa, hasta la década de 1880”.

“Los inmigrantes habían desarrollado un Consejo de Gobierno, un servicio de Justicia y de Policía. Había un Tribunal Arbitral, que se ocupaba de temas vecinales principalmente, pero lo más importante es que había un jurado de 12 miembros, mayores de 18 años y elegidos por sorteo dentro del padrón de electores, y nombrados bajo juramento. Los jurados resolvían si los acusados eran culpables o inocentes, y además cuál era en cada caso la pena, que el juez se encargaba de hacer cumplir”, recordó el intendente.

James puso en valor además que “como había un clima de paz en la colonia, los casos fueron pocos, pero quedaron registrados en actas históricas que se encuentran actualmente en el Museo Regional de Gaiman, donde incluso están los nombres de cada uno de los jurados en cada caso”.

“Vemos ahora con optimismo que este sistema, que está previsto en la Constitución y tiene una ley aprobada por la Legislatura, vuelva a implementarse en Chubut, con todas las garantías necesarias para que funcione de manera correcta”, indicó.

“Valoramos mucho este tipo de charlas y estamos orgullosos de haberla acompañado en Gaiman”, finalizó.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto