
El ministro Grazzini participó del Consejo Federal de Educación
El titular de la cartera educativa provincial, representó a Chubut en la 126º asamblea encabezada por el ministro Jaime Perczyk.
Entre ellas, se encuentran la planta desalinizadora de Puerto Pirámides, la estación transformadora de Comodoro Rivadavia 500/132kV que se vincula a la línea de Transporte (Puerto Madryn con Santa Cruz Norte), el interconectado Cordillerano, obras viales y un importante reclamo por recursos para infraestructura escolar.
Chubut 05 de octubre de 2022 RedacciónLa discusión del presupuesto nacional 2023 avanza en el Congreso de la Nación. En relación con ello el senador Torres presentó una serie de proyectos para incluir obras prioritarias para Comodoro Rivadavia y la zona sur, para Puerto Pirámides y el Valle inferior del Río Chubut, y también para la zona cordillerana.
Sobre la obra requerida para Puerto Pirámides el Senador dijo: "La nueva planta desalinizadora para Pirámides es una deuda histórica con los vecinos, y es fundamental para el crecimiento de la localidad que es elegida por turistas de todo el mundo". Concretamente, en el proyecto se solicita la "adquisición de una planta de ósmosis inversa de última generación que contemple el aumento de la tasa de conversión del agua recuperada (actualmente en el 50%) a un porcentaje sustancialmente superior, que permita rebajar el uso de productos químicos y reducir el consumo energético".
Respecto de la estación transformadora, Torres calificó el proyecto y sus obras complementarias como "de gran importancia para la ciudad de Comodoro Rivadavia, para el abastecimiento de energía de manera confiable ante la posibilidad de fallas en el sistema aguas arriba". Asimismo, recordó que la construcción del nodo de interconexión “Estación Transformadora Comodoro Oeste” desde el Parque Eólico “Manantiales Behr” estuvo en proceso de licitación a fines de 2019, proceso que fue interrumpido al inicio de la actual Administración nacional.
En cuanto a la Obra Ampliación de Abastecimiento Eléctrico a la Comarca Andina Paralelo 42 es una obra muy importante para una gran parte de las ciudades y localidades de la Zona Cordillerana de Chubut, entre las que cabe mencionar Esquel, Tecka, Gobernador Costa, Río Mayo, José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg.
En relación a las partidas de educación destinadas a la provincia, el senador indicó que "estamos exigiendo más presupuesto para una de las provincias más golpeadas, donde vivimos una verdadera crisis educativa con más de 4 años sin clases regulares". Y agregó: "La Provincia necesita un importante acompañamiento de Nación para hacer frente a todo el deterioro en infraestructura escolar, son muchas las escuelas con múltiples problemas de calderas, conexiones de gas, desabastecimiento de agua, vidrios rotos, goteras, etc".
Finalmente, Torres insistió también con el pedido de obras viales, como el paso internacional Futaleufú y obras complementarias de la Ruta 260 del corredor bioceánico que une el puerto de Comodoro Rivadavia con el de Chacabuco en la República de Chile.
El titular de la cartera educativa provincial, representó a Chubut en la 126º asamblea encabezada por el ministro Jaime Perczyk.
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, encabezó este viernes en la Sede sindical de Kilómetro 5 una multitudinaria Asamblea ante casi 2.000 Afiliados del Yacimiento de YPF Manantiales Behr, acompañado por la fórmula que integran Ana Clara Romero y Guillermo Almirón a la Intendencia y Vice de Comodoro Rivadavia respectivamente y por el candidato a Vicegobernador, Gustavo Menna. “Tenemos que enfocarnos en el bienestar de la Cuenca y de los Trabajadores”, aseguró.
En la jornada se presentó la “Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio”, que trabaja desde 2021 en la zona sur de la Provincia y actualmente cuenta con la participación de cerca de 120 organizaciones y voluntarios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Río Mayo.
Luego de siete gobernadores y más de 40 años de reclamos, se suscribió el acuerdo que beneficia a trabajadores de la Ley I N° 74 (ex 1987) y de otras reparticiones del Estado. “Es ni más ni menos lo que corresponde”, aseguró el mandatario.
El titular de CAPIP destacó los anuncios económicos de Sergio Massa y afirmó que “venimos con mucho esfuerzo, sosteniendo una industria desde el mar y creemos y somos optimistas que se van a poder superar todos estos escollos económicos”.
El candidato a gobernador por Juntos por el Cambio lo hizo en la Escuela Número 5 de Trelew.
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.