Arcioni participó del acto de apertura de la primera jornada de reflexión sobre “La Corrupción Facilitadora de la Trata de Personas”

“Este es un tema que a nosotros nos ocupa y que tenemos en nuestra política pública de Estado como prioridad”, remarcó el mandatario provincial, destacando la gestión que lleva adelante la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut.

Chubut12 de octubre de 2022 Redacción
Arcioni en la apertura de la primera jornada de reflexión sobre -La Corrupción Facilitadora de la Trata de Personas- (2)

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, participó este miércoles por la mañana de la apertura de la primera jornada de reflexión sobre “La Corrupción Facilitadora de la Trata de Personas”, encuentro realizado en el Salón del Tribunal de Cuentas de la localidad de Rawson.

La actividad estuvo presidida por el fiscal Anticorrupción de la Provincia, Diego Carmona, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, la directora de la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia, Mariana Ripa; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone. Participaron a su vez, los fiscales de Investigaciones Administrativas de la Nación, Sergio Rodríguez y María Andrea Garmendia Orueta -de manera virtual-, la directora Provincial de la oficina de Lucha Contra el Tráfico y Trata de Personas, Daniela Cejas; la defensora del Pueblo de Chubut, Claudia Bard; efectivos de la Policía del Chubut, e invitados especiales.

Prioridad para el Estado provincial

Al momento de tomar la palabra, el gobernador Arcioni remarcó que “este es un tema que a nosotros nos ocupa y que tenemos en nuestra política pública de Estado como prioridad”, destacando que “cuando analiza y revisa todas las acciones que venimos llevando a cabo junto con la doctora Sánchez Galindo y todo su equipo, la Provincia del Chubut siempre ha sido punta en esto”.

“Festejo el desarrollo de estas jornadas y también destaco las gestiones llevadas a cabo por Diego (Carmona), Mariana (Ripa), y por todo el equipo, para poder empezar a trabajar sobre los temas que realmente son importantes para que podamos vivir en una sociedad igualitaria, digna y justa. Esos son los pilares con los que hemos trabajado a lo largo de este tiempo” aseguró el mandatario provincial.

“Armonizar la legislación vigente”

El fiscal Anticorrupción del Chubut, señaló en su discurso que “es una satisfacción poder comenzar a diagramar tareas no solo a nivel local, en conjunto con las distintas áreas del Gobierno, sino a nivel nacional, como nos ha solicitado en este caso para el tema que hoy nos ocupa que es la trata de personas y la corrupción como facilitadora de la misma”.

En este contexto, Carmona indicó que “desde Nación nos empezaron a hablar respecto de este tema a los fines de empezar a armonizar la legislación vigente y poder poner el tema en la agenda pública. Ya se venía haciendo un trabajo anteriormente y la verdad que este es el puntapié inicial por lo menos en la Provincia para poder interactuar entre las distintas áreas que tenemos, y tienen especialmente la responsabilidad de llevar adelante la lucha contra la trata de personas tanto a nivel de explotación sexual como a nivel de explotación laboral como hemos tenido una situación la semana pasada con un procedimiento exitoso”.

“Agradezco al Gobernador y al Fiscal de Estado en particular, al ministro de Gobierno que están aquí presentes aprovechando esta oportunidad para dar inicio a estas jornadas y espero que con el resto sea el inicio de una serie de encuentros que nos permitan mejorar este trabajo que debe ser necesariamente articulado”, completó Carmona.

“Profundizar la lucha contra la corrupción”

A su turno, el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas de la Nación, Sergio Rodríguez indicó que “nos pone muy contentos que pueda existir en el ámbito de la Provincia del Chubut una oficina Anticorrupción con un flamante titular, y que el señor Gobernador este participando en la inauguración de este evento muestra a las claras el interés de las autoridades políticas en profundizar la lucha contra la corrupción y específicamente en este caso lo que es la lucha contra la trata de personas vinculada con la corrupción”.

Sobre el objetivo de estos encuentros, Rodríguez detalló que buscan “agudizar el ojo del investigador en los delitos de trata de personas en cuanto a la participación y al componente del hecho anticorrupción” insistiendo en que, cuando se investiga un hecho de trata de personas, “tiene que tenerse en la mira el factor corrupción, es una conducta que persigue el provecho económico y por lo tanto van a emparentar seguramente con algún tipo de complicidad en alguno de los estamentos estatales”.

Desarrollo de la jornada

El encuentro continuará con disertación de la fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas de la Nación, la doctora Garmendia Orueta, quien presentará el trabajo realizado por el grupo de “Corrupción y Trata" del Foro de Fiscalías Administrativas y Oficinas Anticorrupción. Allí se desarrollará el concepto de corrupción facilitadora de la trata, las etapas del delito y por qué es determinante la corrupción de funcionarios públicos para que se cometa.

La siguiente en tomar la palabra será la doctora Ripa, directora de la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, quien disertará sobre “La trata con perspectiva de género”. A continuación, será el turno de la licenciada Sánchez Galindo, titular de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, quien expondrá sobre “La trata de personas desde la perspectiva de los derechos humanos”.

Cerca del final de la jornada, el doctor Gélvez, Fiscal Federal con asiento en la ciudad de Rawson realizará la presentación y el análisis correspondiente de los casos relacionados con el delito de trata de personas.

Últimas noticias
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace instantes

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace instantes

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto