
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
La Republica Argentina asumió la Presidencia del organismo para el período 2022–2024. En la reunión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó las actividades llevadas a cabo y se consensuará el programa de trabajo para los dos años siguientes.
Chubut24 de octubre de 2022 RedacciónEn representación de la Provincia del Chubut, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, participó en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la apertura de Sesiones del 39° período ordinario, que estuvo a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Estuvieron presentes también los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de presidente saliente del organismo; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Argentina; Claudia Mojica, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina, y António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien llegó con un mensaje a través de un video.
Simone contó que “el eje estuvo puesto en redoblar los esfuerzos para transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe, debatiendo las políticas de transformación y de diversificación productiva. Asimismo, permitió que los Gobiernos de los países miembros de la CEPAL conozcan la labor realizada en el último año y puedan definir un programa de trabajo para los próximos dos años”.
La titular de Desarrollo Social de la Provincia, informó que, seguido a la apertura, participó de un seminario de alto nivel con pares de otras provincias, representantes de países miembros de la CEPAL, personas académicas y expertas donde se discutió “la producción, la inclusión y la sostenibilidad, que analizando la heterogeneidad productiva de nuestra región, donde surgieron temas como la economía circular, la economía digital, la economía del cuidado, las minipymes y la economía social y solidaria, como alternativas que contribuyan a enfrentar la actual coyuntura de bajo crecimiento, alta inflación y aumentos de la pobreza y desigualdad en Latinoamérica”.
El evento reunió representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados de la CEPAL, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.
Áreas prioritarias
La CEPAL propuso diez áreas prioritarias de política para transformar el modelo de desarrollo de la región, e identificar posibles sectores impulsores del crecimiento sostenible e inclusivo.
Según el documento presentado, en 2.022 los países de la región enfrentan los efectos de una serie de crisis en cascada: climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética, y de costo de la vida, todas las cuales impactan con diversa intensidad y variadas características a numerosos países, incluyendo a todos los de América Latina y el Caribe.
Día Nacional de Argentina
Cabe señalar, que el viernes pasado, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, fue la representante de la Provincia en el encuentro del Día Nacional de Argentina, en el marco del 39° periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mirta Simone se hizo presente en el Palacio de San Martín, donde funciona la Cancillería Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde se llevó adelante dicho encuentro. Allí se debatió sobre redefinir el mapa territorial para un desarrollo más federal y equitativo de la Argentina.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
El Gobierno de la Provincia informó que ya no se solicitarán análisis prenupciales ni partida de nacimiento para contraer matrimonio. Se trata de un proceso más ágil y accesible.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.