Chubut presente en la Apertura del 39° período de Sesiones de la CEPAL

La Republica Argentina asumió la Presidencia del organismo para el período 2022–2024. En la reunión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó las actividades llevadas a cabo y se consensuará el programa de trabajo para los dos años siguientes.

Chubut 24 de octubre de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-10-24 at 16.36.02

En representación de la Provincia del Chubut, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, participó en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la apertura de Sesiones del 39° período ordinario, que estuvo a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Estuvieron presentes también los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de presidente saliente del organismo; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Argentina; Claudia Mojica, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en la Argentina, y António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien llegó con un mensaje a través de un video.

Simone contó que “el eje estuvo puesto en redoblar los esfuerzos para transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe, debatiendo las políticas de transformación y de diversificación productiva. Asimismo, permitió que los Gobiernos de los países miembros de la CEPAL conozcan la labor realizada en el último año y puedan definir un programa de trabajo para los próximos dos años”.

La titular de Desarrollo Social de la Provincia, informó que, seguido a la apertura, participó de un seminario de alto nivel con pares de otras provincias, representantes de países miembros de la CEPAL, personas académicas y expertas donde se discutió “la producción, la inclusión y la sostenibilidad, que analizando la heterogeneidad productiva de nuestra región, donde surgieron temas como la economía circular, la economía digital, la economía del cuidado, las minipymes y la economía social y solidaria, como alternativas que contribuyan a enfrentar la actual coyuntura de bajo crecimiento, alta inflación y aumentos de la pobreza y desigualdad en Latinoamérica”.

El evento reunió representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados de la CEPAL, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.

Áreas prioritarias                        

La CEPAL propuso diez áreas prioritarias de política para transformar el modelo de desarrollo de la región, e identificar posibles sectores impulsores del crecimiento sostenible e inclusivo. 

Según el documento presentado, en 2.022 los países de la región enfrentan los efectos de una serie de crisis en cascada: climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética, y de costo de la vida, todas las cuales impactan con diversa intensidad y variadas características a numerosos países, incluyendo a todos los de América Latina y el Caribe.

Día Nacional de Argentina

Cabe señalar, que el viernes pasado, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, fue la representante de la Provincia en el encuentro del Día Nacional de Argentina, en el marco del 39° periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Mirta Simone se hizo presente en el Palacio de San Martín, donde funciona la Cancillería Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde se llevó adelante dicho encuentro. Allí se debatió sobre redefinir el mapa territorial para un desarrollo más federal y equitativo de la Argentina.

Te puede interesar
IMG-20231013-WA0013

Monasterolo recibió al próximo ministro de Salud de la Provincia

Redacción
Chubut 13 de octubre de 2023

Es fundamental “aportar todas las herramientas que sean necesarias para garantizar la continuidad de las políticas públicas, que entendemos que en Salud son políticas de Estado”, destacó la actual titular de la cartera sanitaria chubutense, Miryám Monasterolo, al referirse al proceso de transición que se lleva adelante con quien estará al frente del organismo en la próxima gestión de Gobierno.

Lo más visto
CAMARONES (2)

“Es inevitable poder mirar hacia atrás y observar todo lo que se ha hecho”, expresó Arcioni al tomarle juramento a la Intendenta de Camarones

Redacción
Sociedad 02 de diciembre de 2023

“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.