Chubut participó del lanzamiento del Plan Federal de Conectividad Satelital para Centros de Salud

La titular de la cartera sanitaria chubutense, Miryám Monasterolo, asistió en representación del Gobierno Provincial. El plan brindará conectividad a Internet a más de 70 establecimientos asistenciales chubutenses.

Chubut06 de noviembre de 2022 Redacción
plan conectividad salud (1)

La ministra de Salud provincial, Miryám Monasterolo, participó del lanzamiento del Plan Federal de Conectividad Satelital para Centros de Atención Primaria de la Salud, que encabezaron el presidente Alberto Fernández y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. La iniciativa brindará servicio de Internet a instituciones médicas de 19 provincias del país, entre las cuales se encuentra Chubut, mediante una inversión de 1.300 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional.

La actividad tuvo lugar días atrás en la ciudad de Buenos Aires, en las instalaciones del Centro Cultural Kirchner (CCK), donde Monasterolo concurrió en representación del Gobierno Provincial, que conduce Mariano Arcioni, y estuvo acompañada por el subsecretario de Gestión Institucional de la cartera sanitaria chubutense, Fernando Bosch Estrada.

Además, en el lanzamiento de este plan, el Ministerio de Salud de la Nación presentó un video que grabó en Chubut, en el Hospital Subzonal de El Maitén, y en el cual se muestran múltiples beneficios que esta iniciativa ya tuvo para la atención de usuarios de dicha localidad y la Comarca Andina.

Plan Federal de Conectividad Satelital

El plan brindará conectividad a internet a 1.697 Centros de Atención Primaria de la Salud de todo el país, donde no llega la fibra óptica y sólo se puede acceder a conexión vía satelital. Accederán al programa más de 70 centros de salud de Chubut, así como establecimientos asistenciales de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Río Negro.

El programa tiene entre sus objetivos evitar el traslado de pacientes y agentes sanitarios de un efector de salud a otro, y la provisión de teleconsultas e interconsultas con otros CAPS o niveles de atención y sus especialistas de todo el país. Además, busca garantizar el acceso a órdenes médicas, recetas e historias clínicas digitales, que permitan llevar un mejor registro de datos, así como el seguimiento personalizado de las y los pacientes por parte del personal de salud.

La empresa de telecomunicaciones estatal ARSAT será la encargada de proveer las antenas que permitan desplegar la conectividad satelital en los CAPS, así como la utilización de la modalidad de atención Telesalud.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.