Continúa el relevamiento territorial y catastral en Comunidades Indígenas

El mismo comenzó el año pasado y tiene como objetivo llegar a las 62 comunidades que hay en la Provincia del Chubut.

Chubut19 de enero de 2023 Redacción
IMG-20230119-WA0014

A través de la firma de convenio entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley nacional N° 26.160 y sus prórrogas, continúa el relevamiento territorial y catastral en las 62 Comunidades Indígenas que integran Chubut y que comenzó el año pasado. 
 
A partir del 24 de enero, se llevará adelante el relevamiento territorial y catastral en las Comunidades de Huisca Antieco y Catriman Colihueque, pertenecientes al Pueblo Mapuche Tehuelche de la Provincia, que se extenderá hasta el 27 del mismo mes. Será realizado por el Equipo Técnico Operativo.
 
Equipo Técnico Operativo
 
El ETO se encuentra conformado por un equipo de sociólogos, abogados, geógrafos y antropólogos que desarrollan tareas asociadas a la revisión sobre ocupación actual, tradicional, pública y de trabajo conjunto con las comunidades para un relevamiento territorial exitoso.
 
Es importante destacar que cuando se hace referencia a ocupación actual es porque se trata del territorio que ocupa la comunidad al momento de sancionarse la ley, desde noviembre de 2006. Tradicional, refiere a aquellas marcas materiales y simbólicas que son reconocibles en el territorio, según las pautas culturales y la cosmovisión de cada comunidad y pública porque la ocupación actual deberá ser  reconocida por terceros, ya sean organismos públicos y/o de la sociedad civil, otras comunidades, etc.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto