
Esquel: la Policía del Chubut desarticuló dos puntos de narcomenudeo
Se identificó a las personas y se incautaron elementos para avanzar con la investigación.
Destacan el trabajo mancomunado entre organismos, mencionando a Parques Nacionales, municipios de Esquel y Trevelin, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional Argentina, Ejército, Vialidad Provincial, la Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Civil, el área de Servicios Públicos, Policía del Chubut, y particulares.
Sociedad 06 de febrero de 2023 RedacciónEl Gobierno de la Provincia y las autoridades del Parque “Los Alerces” solicitaron al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) el envío de brigadistas de diversas jurisdicciones del país para combatir el incendio forestal registrado durante la noche del sábado.
Un amplio operativo despliega el Gobierno del Chubut, en conjunto con el PNLA, municipios, Bomberos y distintas instituciones, para controlar el siniestro ígneo detectado el fin de semana en cercanías del área natural y que al momento afectó a una superficie superior a las 330 hectáreas.
Este lunes por la mañana, el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, y el intendente de “Los Alerces”, Hernán Colomb, repasaron el estado de situación del incendio que se encuentra activo y explicaron los trabajos en terreno.
Destacaron asimismo que el Gobierno de la Provincia, Nación, Parques, municipios e instituciones están articulando “un gran despliegue de recursos” tanto humanos como materiales entre lo que están los medios aéreos aportados por el SNMF.
Roveta señaló que son arriba de 100 los combatientes abocados al operativo y avisó que en el transcurso de las últimas horas se solicitó al SNMF, dependiente del Ministerio de Ambiente de la Nación, que envíe personal de otras jurisdicciones de la Argentina.
El funcionario provincial rescató la intervención de los brigadistas y el apoyo en zona de los medios aéreos, entre los cuales hay un helicóptero chinook de gran capacidad, un helicóptero con helibalde y dos aviones hidrantes.
Dijo que “estamos haciendo los esfuerzos para poder controlar” el fuego que comenzó alrededor de las 22 horas del sábado en el Parque Nacional “Los Alerces”, trasladándose luego a territorio de la Provincia del Chubut.
Puso en valor el trabajo mancomunado entre distintos organismos, mencionando a Vialidad, la Subsecretaría de Protección Civil, el área de Servicios Públicos, municipios de Esquel y Trevelin, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional Argentina, Ejército, Policía del Chubut, particulares.
Roveta, a su vez, expresó que de acuerdo a los datos preliminares el siniestro ígneo sería intencional y en ese marco subrayó que los órganos competentes deberán avanzar en la investigación correspondiente para esclarecer el origen del fuego.
Finalizó, resaltando la labor que está llevando adelante el personal de Servicios Públicos de la Provincia, recorriendo cada tramo de las líneas que fueron afectadas, ya que en estos momentos se encuentra sin energía la Villa Futalaufquen, aunque por el momento están con grupos electrógenos.
En esa línea, Colomb pidió que la Justicia actúe con celeridad. “Necesitamos que empiecen a investigar y que no quede todo en un intercambio de informes. Ahora debería acelerarse el proceso de investigación”, añadió.
En otro orden, el intendente del Parque sostuvo que se trabaja arduamente para reducir cualquier tipo de riesgos y salvaguardar las viviendas cercanas al incendio. Por ello también “pedimos a la gente máxima precaución ya que se encuentran trabajando los vehículos de emergencia”, acotó.
Se identificó a las personas y se incautaron elementos para avanzar con la investigación.
Arribó a la ciudad con 1780 pasajeros y 650 tripulantes.
El emblemático tren transportó mil pasajeros más respecto al mismo período del 2022, en las estaciones Esquel y El Maitén.
El evento educativo se realizó en la ciudad de Buenos Aires, durante los días 5 y 6 de octubre.
El episodio tuvo lugar cuando realizaban un procedimiento el 9 de diciembre de 2016 en el barrio Moreira de Trelew.
Será el fin de semana largo de diciembre y acompañará a los Juegos Nacionales de Playa por la Diversidad. La inscripción cierra el 30 de noviembre a las 12:30.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo