El Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura el proyecto de ley para declarar la soberanía energética de Chubut

“Tomar las riendas de los destinos de los recursos y las potencialidades provinciales es necesario para desandar las consecuencias de políticas impuestas desde el ‘ambacentrismo’ histórico del Estado nacional”, enfatizó el mandatario provincial en la inauguración del 51° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura.

Chubut01 de marzo de 2023RedacciónRedacción
CUARTO ENVIO (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, anunció durante su discurso inaugural en la Legislatura del Chubut, el envío del proyecto de ley de Soberanía Energética para la Provincia. El mismo, busca resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional. 

Destacando la importancia del proyecto, Arcioni remarcó que durante 116 años la Provincia del Chubut ha sido la jurisdicción de mayor aporte para el autoabastecimiento energético del país, posibilitando el desarrollo de industrias, contemplando demandas residenciales y comerciales, estimulando el crecimiento demográfico y las mejoras en la calidad de vida en regiones “distantes al territorio de extracción”. 

“Sin embargo –reconoció el mandatario– dentro de los 224.686 km2 que integran nuestro territorio provincial, la disponibilidad de energía no es homogénea ni está completamente vinculada e interconectada. El uso industrial del recurso está circunscripto a pocas ciudades y la concentración demográfica guarda una similitud directa con esa distribución”. 

En su discurso, el Gobernador mencionó que Chubut produce diez veces más energía de la que consume, y que el costo de la provisión del servicio eléctrico para las pequeñas comunidades es “elevado, ineficiente y ambientalmente cuestionable, así como su disponibilidad totalmente limitada”, añadiendo que “la soberanía energética significará darle la Provincia la capacidad de usufructuar el producto de la explotación de sus recursos naturales con potencial energético y sus posibles combinaciones o nuevas fuentes que se desarrollen en el futuro, con afectación directa al uso del suelo, mar y recursos naturales renovables o no”. 

“Tomar las riendas de los destinos de los recursos y las potencialidades provinciales es necesario para desandar las consecuencias de políticas impuestas desde el ‘ambacentrismo’ histórico del Estado nacional”, enfatizó el mandatario provincial, y dirigiéndose a los presentes, y al público que siguió la transmisión en vivo por la señal de Canal 7, LU 90 Televisión Pública del Chubut-, remarcó: “Seguiremos trabajando en pos de una provincia verdaderamente federal y siempre me van a encontrar defendiendo los recursos e intereses de Chubut y su pueblo”. 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto