
El IPA avanza con obras hídricas sobre los ríos Chubut y Senguer
Las obras representarán una mejora sustancial en el aprovechamiento del recurso en localidades de alta actividad productiva.
La iniciativa fue anunciada por el gobernador Mariano Arcioni durante la apertura de sesiones en la Legislatura, el último 1 de marzo.
Chubut 08 de marzo de 2023 RedacciónAunque aún no fue enviado a la Legislatura del Chubut por parte del gobernador Mariano Arcioni, impulsor de la iniciativa, este medio accedió a parte del extenso proyecto de Soberanía Energética que fue elaborado por expertos en materia de energía, recursos naturales y de las finanzas públicas, en un espacio donde se abordan las problemáticas chubutenses desde distintas vertientes ideológicas.
Marco de la Soberanía
El proyecto incluye un marco legislativo en el que el Estado Provincial se compromete a ofrecer a los habitantes de Chubut igualdad de oportunidades en todo el territorio, con la interconectividad energética y la disponibilidad eléctrica necesarios para la vida y el desarrollo de las comunidades.
Ofrece el recurso eléctrico de forma asequible para todas las personas y empresas que realizan sus actividades productivas dentro del territorio provincial. Y busca la radicación en el territorio de nuevas industrias, empresas y cadenas de productivas para poner en valor los potenciales industriales de Chubut.
Además, la letra del proyecto propone que Chubut pueda usufructuar el producto de la explotación de sus recursos naturales con potencial energético como los hídricos, eólicos, fotovoltaicos, mareomotriz e hidrógeno, y sus combinaciones que posean afectación directa en el uso del suelo, mar y recursos naturales, renovables o no, en el territorio provincial.
De manera adicional, coordina y potencia las herramientas jurídicas, organizativas y financieras, con las que la Provincia ya cuenta, en proyectos y empresas de generación, transporte y distribución de energía subordinadas a una política pública integrada e integradora.
El proyecto abarcaría, además, la investigación y desarrollo tanto de las fuentes de energía como de la tecnología, insumos y partes que el desarrollo electro-energético requiera dentro del ámbito provincial. Se fomentará en este aspecto la sinergia entre capitales públicos y la inversión privada.
Asimismo, promueve la formación de recursos humanos por intermedio de capacitación, planes de estudio y acuerdos de cooperación con el fin de preparar a los trabajadores locales con las herramientas que la industria demande.
Herramientas
La iniciativa, anunciada por el gobernador Mariano Arcioni el último 1° de marzo en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, crea un Mercado Eléctrico Mayorista Regional en Chubut (MEMRE), para canalizar parte de la generación eléctrica actual y futura en el desarrollo provincial, regulando con otros mercados nacionales y el potencial exportador de los recursos electro-energéticos.
En el actual mercado operado por CAMMESA, los chubutenses afrontan la inequidad de pagar la energía que se genera desde Ezeiza, cuando la Provincia aporta electricidad para más de 2,6 millones de hogares. Y en otras latitudes se pagan menores costos de transporte y distribución.
SAPEM
Otro aspecto del proyecto es que, con las tenencias accionarias en distintas sociedades que posee el Estado Provincial, y que están dispersas y sin representación significativa -las cuales abarcan la generación, transporte y distribución- se crea una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
La finalidad de esta Sociedad Anónima sería centralizar, fortalecer y desarrollar de manera soberana el sector electro-energético provincial, así como coordinar la gestión entre el Estado y la inversión privada para la transformación y valor agregado de sus recursos naturales.
Además buscaría el desarrollo productivo y social sostenido en el tiempo, generando mayor integración territorial para impulsar la igualdad de oportunidades en las regiones, lo que requerirá más volúmenes de energía. Esto implicará participar de manera activa en la transición hacia las energías más sustentables desde lo ambiental y con desarrollo laboral y social local.
Desarrollo responsable
El proyecto fundamenta que la ley impulsada por el gobernador Mariano Arcioni denominada “Soberanía Energética” aparece como necesaria para garantizar el desarrollo sostenible y responsable del potencial electro-energético de Chubut con una estratégica mirada provincial.
Y busca generar un acceso equitativo a la energía para los ciudadanos y empresas, con un aporte provincial, además, para paliar el cambio climático.
El objetivo incluye promover la participación ciudadana, la innovación tecnológica, la cooperación internacional, la creación de empleo y el desarrollo social integral en todo el territorio provincial.
Las obras representarán una mejora sustancial en el aprovechamiento del recurso en localidades de alta actividad productiva.
El candidato de Juntos por el Cambio fue el más votado en los comicios realizados ayer domingo. Dobló en cantidad de votos a su inmediato seguido, el postulante del Frente para la Victoria, Emanuel Coliñir.
La entidad empresaria más importante de las Pymes nacionales trabajará en forma conjunta con las provincias del sur del país para promover el desarrollo productivo de la región más austral de la Argentina. El próximo encuentro se realizará el 26 de junio en Bariloche.
Con el objetivo de ampliar la capacidad de operatoria financiera de los clientes, el Banco del Chubut realizó una actualización de los límites diarios de las operaciones que se realizan con tarjeta de débito.
Durante el encuentro los funcionarios nacionales hicieron la entrega de computaras que permitirán que los hospitales y centros de salud de la provincia dispongan del historial clínico de los pacientes, y que se puedan atender en cualquier institución gracias a un sistema unificado de información. Además, se confirmó la llegada de nueva aparatología para Comodoro Rivadavia.
En un encuentro en el que participaron representantes gremiales de auxiliares y docentes, el ministro José María Grazzini destacó que “apuntamos a la digitalización de todos los trámites administrativos del sistema educativo”.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.