
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Este martes por la tarde, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut anunciaron el principio de acuerdo y desestimaron la medida de fuerza prevista para este miércoles.
Chubut22 de marzo de 2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, resaltó las gestiones realizadas en conjunto con Nación, operadoras y sindicatos para llegar a un principio de acuerdo con el sector petrolero, que llevó a dejar sin efecto la medida de fuerza prevista en la cuenca del Golfo San Jorge para este miércoles 22.
En este sentido, el gobernador Arcioni sostuvo que "es muy importante que se haya levantado la medida que estaba prevista para hoy y esto tiene que ver con el trabajo en conjunto que realizamos para encontrar alguna solución al conflicto".
"Hemos llevado adelante gestiones en Buenos Aires manteniendo también un par de reuniones previas en Comodoro con el Ministro de Hidrocarburos de la Provincia y con todo el sector petrolero, tanto operadoras, como prestadoras de servicios y gremios", manifestó el mandatario provincial.
Y continuó explicando que "le trasladamos los temas inquietantes que tenía el sector al Ministro de Economía, Sergio Massa, que mando las instrucciones necesarias e inmediatas para sentarse con ellos y a partir de esas gestiones se pudo destrabar el conflicto lo cual nos tenía muy preocupados".
Acompañamiento del Estado
Este martes, luego de la reunión mantenida en Buenos Aires, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Jorge “Loma” Ávila destacó el acompañamiento del Estado nacional y provincial, y sostuvo que “agradecemos al ministro de Economía, Sergio Massa por el apoyo para poder llegar a este acuerdo y al gobernador de la provincia, Mariano Arcioni por las gestiones que realizó a través de un trabajo enorme para que nosotros podamos abrir esa mesa y sentarnos a discutir la continuidad y suba de equipos y gracias a esto pudimos resolver un problema que era gravísimo”.
Principio de acuerdo
En el último encuentro se llegó a un principio de acuerdo en el que se comprometió la continuidad del Perforador de AESA en YPF hasta fin de año, y se sumarán las subidas de uno en Pan American y otro en Capsa, donde también se incorporará un Equipo de WorkOver. De igual forma, las partes pasaron a un cuarto intermedio y volverán a reunirse para continuar trabajando en conjunto.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.