
Los diputados provinciales llevan adelante una nueva sesión ordinaria, la tercera del año, en el recinto de las leyes, en Rawson.
Funcionarios nacionales de la Secretaría de Evaluación, Investigación e Información Educativa mantuvieron un encuentro con distintas áreas del Ministerio provincial para analizar la agenda Evaluación 2023 a nivel jurisdiccional.
Chubut 27 de marzo de 2023Este lunes, en la Casa Estudiantil N° 5009 de Playa Unión, se realizó una mesa de trabajo donde participaron funcionarios del Ministerio de Educación provincial, junto a representantes de la Secretaría de Evaluación, Investigación e Información Educativa Nacional (SEIE).
El encuentro fue encabezado por los subsecretarios de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Jimena Alemano y de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, José Martín Alaniz.
“Tanto el ministro José María Grazzini, como el equipo de trabajo que conformamos en el Ministerio, sabemos de la importancia de estos dispositivos y líneas de acción”, destacó Alemano. “Los datos que se desprenden de estos dispositivos que hoy analizamos y debatimos, son los que nos permiten trabajar en mejorar las políticas educativas”.
Además, la subsecretaria agregó que “teniendo estos datos podemos diagnosticar de manera situada y real las trayectorias que hoy tenemos a lo largo y a lo ancho de la provincia; con las particularidades de cada región”.
La mesa de trabajo tuvo como eje principal trabajar en la implementación de la agenda Evaluación 2023 a nivel jurisdiccional; además de capacitar a distintas áreas del Ministerio provincial en el uso de la plataforma de carga de datos de SEIE.
Por parte de las funcionarias nacionales, estuvo presente la coordinadora de Implementación Federal de la Dirección de Evaluación Educativa (SEIE) Stella Escandell y Paloma Carrillo Serna, responsable del equipo de Implementación Federal para Chubut.
Durante su presentación, Escandell remarcó que es “vital encontrarnos con representantes de distintas áreas del Ministerio hoy, porque nos permite interiorizarnos de las demandas propias de cada provincia. Por eso, más allá de nuestra explicación, la idea de hoy es que sea más un dialogo donde podamos abordar cada duda o trámite”.
Estuvieron presentes por parte del Ministerio provincial, el equipo provincial de la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa; además de representantes de las direcciones y coordinaciones.
Los diputados provinciales llevan adelante una nueva sesión ordinaria, la tercera del año, en el recinto de las leyes, en Rawson.
Se presentaron informe y avance en la ejecución de fondos del Programa de Mejoramiento. Además, se detalló que en la temporada hubo 133 incendios y afectaron más de 2 mil hectáreas.
Las propuestas van a continuar en los próximos días en los diferentes establecimientos educativos del Valle.
El plan será implementado por distintos organismos a fin de garantizar mayor seguridad en las rutas chubutenses. “La conectividad es importantísima en un territorio con 8 mil kilómetros de rutas provinciales, 2 mil de nacionales y 14 mil de caminos vecinales”, manifestó el mandatario.
La provincia tuvo su stand en la Usina del Arte, en Capital Federal, con la participación de productores vitivinícolas de diferentes puntos de la región.
El presidente de la Federación Empresaria apoyó los cambios al Código Procesal Penal, pero habló de una problemática “cultural”.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
En el encuentro se detallaron los métodos para fortalecer los cuidados ante delitos digitales y financieros. Además, fue presentado el cuerpo de preventores comunitarios y se acordó un esquema de cooperación conjunta.
El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde los profesionales remarcaron la importancia de la barrera sanitaria.
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.
La presentación se realizó este miércoles en el Centro Cultural “José Hernández” con las presencias de autoridades municipales, de la consultora a cargo del trabajo y de representantes de distintos sectores de la comunidad que, con sus aportes, participan del diseño del Master Plan.