Arcioni firmó un convenio con el Banco Nación para financiar los emprendimientos turísticos chubutenses a tasa subsidiada

El mandatario chubutense suscribió el acuerdo este lunes en Buenos Aires junto a la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis. Se bonificarán las tasas de interés con 5 puntos porcentuales aportados por el Gobierno del Chubut, adicionales a los otorgados en forma simultánea por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Chubut27 de marzo de 2023RedacciónRedacción
ARCIONI BNA (2)

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, firmó un convenio este lunes en Buenos Aires junto a la presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, a través del cual se podrán financiar los emprendimientos turísticos chubutenses a tasa subsidiada. Se bonificarán las tasas de interés con 5 puntos porcentuales aportados por el Gobierno del Chubut, adicionales a los otorgados en forma simultánea por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. 

El acuerdo fue suscripto en horas del mediodía en la sede central del Banco de la Nación Argentina, ubicada en el microcentro porteño frente a la Plaza de Mayo, y en la ocasión Arcioni y Batakis estuvieron acompañados por el ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena; dos integrantes del Directorio del Banco Nación, José Ballesteros y Martín Pollera; la gerenta general de la entidad, María Barros; y el subgerente principal general de Negocios, Gastón Álvarez. 

Una vez finalizado el acto, y en diálogo con la prensa, Arcioni dijo que “hoy firmamos un convenio muy importante con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, para financiar el desarrollo de la infraestructura turística en nuestra provincia, por un monto superior a los 1.000 millones de pesos, que incluye una tasa de interés subsidiada en parte por el Gobierno Nacional y en parte por el Gobierno del Chubut”. 

El gobernador agregó que “se trata de una oportunidad muy buena para los empresarios y emprendedores del sector turístico de nuestra provincia, porque pueden acceder a financiamiento con una tasa de interés muy por debajo de los valores de mercado, y generar más inversión y desarrollo para un sector económico clave para Chubut y para la región patagónica”. 

Para finalizar, el mandatario provincial manifestó que “quiero agradecerle a la licenciada Batakis por su excelente predisposición para trabajar con nosotros. La industria del turismo genera importantes niveles de actividad económica y puestos de trabajo, y requiere un acompañamiento permanente por parte del Estado para potenciar sus posibilidades de desarrollo y crecimiento”. 

A su turno, Batakis destacó “la importancia de continuar acompañando desde el Banco Nación a todos los sectores productivos, y en especial, al sector turismo, que es estratégico porque genera empleo, ingreso de divisas, tiene impacto en el territorio y es una actividad federal. Nosotros, desde el Banco Nación, tenemos que acompañar el desarrollo en cada una de las regiones del país”. 

Una gran oportunidad para el sector turístico

A partir de esta iniciativa, el Gobierno del Chubut otorgará una bonificación de la tasa de interés de 5 puntos porcentuales anuales, adicionales a los otorgados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para los créditos destinados a inversión que cuenten con certificado de elegibilidad emitido por dicho organismo. 

En relación al alcance del acuerdo, podrán aplicar aquellas empresas micro, pequeñas, medianas y grandes que realicen una actividad vinculada (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones. 

Las propuestas deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables. 

Este acuerdo va en línea con el anuncio realizado la semana pasada en el marco de la 162° Asamblea del Consejo Federal del Turismo, que se desarrolló en la provincia de Tucumán, presidida en la ocasión por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.