Ley Ovina: Chubut lidera el ranking nacional de proyectos ejecutados en 2022

Es la provincia que más fondos recibió durante el año pasado y ejecutó más del 100% del presupuesto.

Chubut10 de abril de 2023RedacciónRedacción
10. Ley Ovina (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de la Comisión Asesora Técnica (CAT) de la Ley Ovina junto a referentes del área de Nación y de todas las provincias del país. 

En el encuentro, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional y presidido por el subsecretario de Ganadería, José María Romero, se presentó la ejecución del presupuesto 2022 –concretado en un 99,9%- y la proyección para este 2023. 

En cuanto al financiamiento, Chubut es la provincia que más fondos recibió durante el año pasado y ejecutó más del 100% del presupuesto, es decir, 140 millones de pesos. Además, lidera el ranking de recupero. 

Incorporación de proyectos 

“Se había logrado aumentar el presupuesto el año anterior, siendo de 850 millones para todo el país. Chubut lidera el ranking de ejecución en más del 100% porque hemos logrado una partida por encima de ese total, hemos logrado incorporar más proyectos de Ley Ovina”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.  

El funcionario destacó además que “el recupero hace que se retroalimente dentro de las unidades de cada provincia. Estamos muy contentos por este trabajo que se viene haciendo con el Gobierno Nacional, con las sociedades rurales, asociaciones de productores, y creo que el 2023 nos va a encontrar de este modo, trabajando con esta expectativa de una ejecución de más del 100% de los fondos, como ya lo hicimos”. 

Ley ovina 

El proyecto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería a través de sus “productos derivados y de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos”. 

En virtud del trabajo entre el Gobierno Provincial y el sector ganadero, se logró la creación de un régimen de promoción para la ganadería ovina con fondos por hasta 850 millones de pesos. 

Asimismo, prevé fomentar el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración horizontal y vertical de todos eslabones de la cadena, el desarrollo regional y el carácter federal del presente régimen, la radicación de la población en el medio rural y la ocupación del territorio. 

Luego de que la Comisión Asesora Técnica (CAT) de la Ley Ovina determine los fondos del Plan Operativo Anual (POA) para cada provincia, se abre el llamado a la presentación de proyectos y a la incorporación de acciones de promoción.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto