
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Foro fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Chubut11 de abril de 2023La Provincia del Chubut participa del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y El Caribe (MINURVI) 2023, que se lleva adelante en el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires. Ayer, la apertura fue encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Del cónclave participan los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, y presidente pro-témpore de MINURVI, Santiago Maggiotti, sus pares de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Durante las dos jornadas, el MINURVE 2023 reunió a las máximas autoridades de vivienda y urbanismo de América Latina y el Caribe bajo el lema “Financiamiento para la Mitigación del Cambio Climático en Asentamientos Urbanos”.
Cabe señalar la participación de autoridades de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Cuba, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, además de representantes de ONU-Hábitat, BID, BM, CAF y CEPAL. En representación de la Provincia del Chubut participa la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni.
Principales problemas
En este marco el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat y presidente pro-témpore de MINURVI, Santiago Maggiotti, repasó los principales problemas climáticos que afectan a la región. Los funcionarios coincidieron en que el derecho a la vivienda es un derecho humano y debe atenderse como tal, con políticas públicas inclusivas que brinden acceso con igualdad de condiciones.
“Tenemos que trabajar para que todos tengan un techo”
El presidente Fernández afirmó que “el derecho a la vivienda hoy es un derecho humano, no puede seguir pensándose como una mercancía a la que algunos tienen acceso y otros no” y aseguró que “tenemos que trabajar en procura de que todos tengan un techo”.
El primer mandatario argentino aseguró que “América Latina y el Caribe no somos los causantes de la crisis climática. De hecho, somos acreedores porque proveemos oxígeno al mundo y soluciones a gran parte de los problemas derivados de esa crisis”.
Mitigar el cambio climático
Por su parte, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, y presidente pro-témpore de MINURVI, Santiago Maggiotti subrayó la importancia de este encuentro donde “llevamos adelante un debate directamente con los bancos multilaterales, poniendo en blanco sobre negro la necesidad de financiamiento para mitigar el cambio climático en los sentamientos humanos y sobre todo para la construcción de viviendas amigables con el medioambiente”.
El funcionario nacional dijo que “debemos poder llevar adelante acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y financiar ampliaciones y soluciones sustentables, siempre con la misión de proteger a nuestros ciudadanos”.
Metas muy ambiciosas
Por otro lado la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, presentó los principales puntos del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 de Argentina, en cuya elaboración participaron más de 75 organizaciones y organismos del Estado Nacional y descentralizados, con metas a las cuales definió como “muy ambiciosas” y que “nos equiparan a nivel internacional con los países desarrollados, que son aquellos que en realidad tienen la mayor responsabilidad en la crisis climática”.
Objetivos principales
El Foro culminará con una recorrida por el Barrio Azul de Avellaneda, donde desde 2008, gracias a la articulación entre los distintos niveles del Estado Nacional y Municipal, se desarrolla un proceso integral de urbanización que le cambió la calidad de vida a cientos de familias que antes vivían en condiciones precarias.
Estas familias hoy tienen una vivienda digna, en un entorno donde se emplazan diversas instituciones educativas, deportivas, comunitarias y de salud, así como espacios de recreación y esparcimiento.
Los objetivos del Foro son: Fomentar el enfoque climático en programas de acceso al hábitat y procesos de renovación y densificación urbana; incentivar medidas de aislación térmica en envolventes edilicias de hogares; promover espacios verdes; ampliar la cobertura de agua segura y saneamiento; profundizar el acceso a servicios básicos en barrios populares y fortalecer las etapas de gestión de residuos solido urbanos. Es decir que el plan sintetiza las prioridades del país para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
El Gobierno de la Provincia informó que ya no se solicitarán análisis prenupciales ni partida de nacimiento para contraer matrimonio. Se trata de un proceso más ágil y accesible.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.