Escritoras y escritores chubutenses participan de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

Desde hoy y hasta el 15 de mayo, hay un stand de la Provincia en predio de La Rural.

Sociedad27 de abril de 2023RedacciónRedacción
FERIA DEL LIBRO

En esta nueva Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, escritores y escritoras provenientes de la provincia del Chubut estarán presentes en la 47° edición hasta el 15 de mayo en el predio de La Rural.

En este marco, la Secretaría de Ciencia, Tecnología Innovación Productiva y Cultura del Chubut tendrá un espacio que será en conjunto con el Ente Cultural Patagonia: el stand es el Nº 3114 y está ubicado en el Pabellón Ocre, bajo el lema “Territorio Literario”. A su vez, se compartirá junto con las provincias que conforman la Patagonia: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Cabe destacar que en total serán 11 autores y autoras chubutenses que participarán de la Feria presentando sus libros y que, además, dialogarán con los presentes tanto en el stand como en algunas mesas temáticas compartidas.

Cronograma del stand del Chubut en la Feria Internacional del Libro: 

Viernes 28 de abril 

20 hs. Marco Vilches (Rada Tilly) brindará una charla sobre "Vereditas poéticas", "Boletos de colectivos poéticos" y "Bibliocleta”. 

Domingo 30 de Abril 

18 hs. Presentación del libro " Ponchos y mariposas" de Patricia Guijarrubia (Esquel). 

20:30. Acto Día de la Provincia del Chubut (Pabellón Blanco. Sala D. F. Sarmiento) Magdalena Llorens presenta su libro “Cuando las primaveras comenzaron a tener flores” y Gonzalo Hidalgo nos contará acerca de su experiencia en la presentación de “Eos”, cuento seleccionado en el marco de la convocatoria 2022, La Patagonia Cuenta "Antología 40 años Malvinas”. 

Lunes 1 de mayo 

16.00 Magdalena Llorens (Puerto Madryn) presenta “Cuando las primaveras comenzaron a tener flores”. 

20 hs. Gonzalo Hidalgo (Trelew) presenta "Antología 40 años Malvinas”. 

Miércoles 3 de mayo 

18 hs. Martin Pérez (Puerto Madryn) Presentación de “Wekufu”. 

Viernes 5 de mayo 

21 hs. Angelina Coicaud (Rada Tilly) presenta "Hija robada". 

Domingo 7 de mayo 

16 hs. Jorge Maldonado (Comodoro Rivadavia) presenta "La frontera es una soga". 

Lunes 8 de mayo 

18 hs Presentación de "Entre las piedras" y "En la escuela" de Natalia Silva (Esquel). 

Miércoles 10 de mayo 

20 hs. Presentación de "Novela gráfica infanto juvenil. Propuesta didáctica desde las artes sobre la masacre de Trelew" de Nadia Pissano (Trelew). 

Viernes 12 de mayo 

16 hs. Presentación del libro "Nina Gonzi " (Leticia Hengel, Puerto Madryn). 

Domingo 14 de mayo 

18 hs Presentación del libro "Galesas, género y clase en una colonia de Chubut" de Leonardo de Bella (Rawson). 

Todas las actividades por día del stand donde participa Chubut las pueden encontrar en https://www.el-libro.org.ar/expositor/ente-cultural-patagonico/ 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.