Arcioni y Massa firmaron acuerdos por 8 millones de dólares para el sector agrícola provincial

Fue en el marco de la presentación del Plan Integral Argentina Irrigada que encabezó el Presidente Alberto Fernández en la ciudad de Buenos Aires. Los convenios permitirán ampliar y diversificar el Mercado Concentrador de Chubut e incrementar el monto destinado al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales.

Chubut28 de abril de 2023 Redacción
FIRMA DE ARCIONI CON ALBERTO Y MASSA (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, suscribieron este viernes en Buenos Aires dos acuerdos que beneficiarán al sector agrícola de la Provincia con inversiones cercanas a los 8 millones de dólares.

Las firmas tuvieron lugar a primeras horas de esta tarde como parte del lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

Fortalecimiento agrícola provincial

Durante el acto, y en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP IV), el gobernador Arcioni y el ministro de Economía de la Nación rubricaron, en primer término, una adenda al convenio marco de préstamo subsidiario suscripto en febrero de 2022 entre el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional y la Provincia para la ejecución del PROSAP en el territorio.

De esta manera, se amplían en 2.000.000 de dólares los recursos asignados a Chubut para su desarrollo, los que -adicionados al presupuesto original- ascienden a una suma total de 7 millones de dólares.

Mercado Concentrador

Por otra parte, se firmó un convenio específico por cerca de mil millones de dólares para la ampliación y diversificación del Mercado Concentrador de la Provincia a fin de mejorar la competitividad de las cadenas agroalimentarias frutihortícola y cárnica del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

La obra tendrá un plazo de ejecución de 180 días y contempla la remodelación edilicia de dos galpones ya existentes que hoy cuentan con poca o nula utilización, para la inclusión de más puestos con nuevos rubros, así como la construcción de nueva infraestructura destinada a depósitos de mercadería.

Uno de los rubros a sumar al Mercado es el cárnico, el cual se ubicaría en un galpón de 700 metros cuadrados con siete espacios exclusivos para carnes (bovina, ovina, porcina, aves y pescados).

Además, se adicionará otro galpón de 1.700 metros cuadrados que actualmente es usado como depósito, 19 puestos mayoristas nuevos con rubros vinculados tanto a las frutas y verduras como a las carnes.

La finalidad de dicha ampliación apunta a potenciar la cadena frutihortícola; fortalecer la cadena cárnica local; desarrollar un centro de comercialización agroalimentario diversificado; promover el establecimiento de servicios anexos; e incluir y fomentar otros rubros agroalimentarios en el Mercado Concentrador.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.