“Los acuerdos sobre la necesidad de generar trabajo en Chubut deben transformarse en propuestas concretas”

Lo afirmó la dirigente justicialista Marina Barrera, referente del Peronismo Productivo Provincial y congresal nacional del PJ del Chubut. Afirmó que los distintos candidatos y sectores acuerdan en que debe generarse empleo, pero no plantean de manera clara cómo hacerlo.

Chubut03 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Marina Barrera4

La dirigente justicialista Marina Barrera, congresal nacional del PJ chubutense y referente de la agrupación Peronismo Productivo Provincial, consideró que los candidatos y los distintos sectores de la política local coinciden en la necesidad de generar trabajo, pero no plantean cómo hacerlo.

La propuesta de generar trabajo “parece obvia en una provincia que cuenta con niveles de desocupación jamás vistos con anterioridad”, expresó Barrera.

- ¿Cuál es el planteo que hace el Peronismo Productivo que usted integra respecto a la propuesta común de generación de empleo que mencionan los candidatos y sectores de Chubut con vistas a las elecciones de este año?

- Es que habitualmente se toma como una frase hecha “hay que generar empleo” pero no suelte explicarse la manera en que se debería crear empleo. Y mucho menos, cuál sería el papel del Estado en esta tarea. De todas maneras, creo que hay un consenso que sobrevuela y que parece resumirse en dos premisas: el Estado se tiene que involucrar en la generación de trabajo; y el empleo que debería crecer sería el privado. Pero lo más importante en este sentido es que los acuerdos deben materializarse y transformarse en definiciones y propuestas concretas. Creo que debe ser el momento de avanzar en responder de qué manera vamos a generar trabajo.

- ¿Y cómo se genera trabajo?

- Algo que es seguro es que no se genera trabajo por la mera voluntad de un dirigente de turno. No es así como funciona. Hay que entender que la primera función del Estado es garantizar las condiciones para que el sector privado invierta y genere empleo. Y las condiciones que debe generar el Estado no dependen de grandes regulaciones: solo se trata de garantizar que las reglas de juego se vayan a sostener en el tiempo. Esta condición, que parece obvia, no ha sido moneda corriente en Chubut. La inestabilidad mostrada al sector privado ha dificultado la llegada de inversiones concretas.

- ¿Qué tipo de inversiones cree que puede haber en Chubut para generar trabajo?

- El tipo de inversiones tiene que vincularse con la potencialidad de los recursos. Y la verdad es que cada región de Chubut tiene recursos cuya potencialidad es necesario explorar. El turismo en algunas regiones, la ganadería, aunque con sus complicaciones, en otras; los hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Y además hay nuevas posibilidades que nos brinda nuestro territorio y que deben ser evaluadas por los vecinos de cada una de ellas. En este sentido, hay que decir que el resto de las regiones deben respetar la voluntad de los vecinos de otras zonas. El derecho a veto suele ser una prerrogativa desmedida y antidemocrática por parte de sectores poderosos que perjudican siempre a los más débiles.

- No obstante, en muchas regiones de Chubut se ve que hay una falta de infraestructura que aleja a los inversionistas…

- Es cierto. Es necesario contar con la infraestructura suficiente para el desarrollo de actividades productivas. Pero para ello, en primer lugar, es central democratizar el acceso a los servicios más elementales. Es casi imposible pensar en el desarrollo de regiones que no cuentan con el servicio eléctrico, que es básico e imprescindible para aprovechar los recursos disponibles. Por eso es prioritario acompañar las propuestas que posibiliten el acceso igualitario a los servicios públicos. Este debe ser otro de los papeles centrales del Estado para propiciar la llegada de inversiones que generen empleo.

- ¿Es posible generar esas condiciones en el corto o mediano plazo?

- Más allá de los plazos, lo cierto es que el empresario va a tener interés en volcar sus inversiones en Chubut cuando, frente a idénticos recursos, se garanticen las reglas de juego, exista acompañamiento de los vecinos de la región en la que estará la inversión y cuente con la infraestructura necesaria. Creemos que es momento de concretar los acuerdos que sobrevuelan el debate público. Pero este debe ser el punto de partida de nuevas definiciones, y de decisiones estratégicas posteriores. Es una oportunidad única para que una linda frase de campaña política se convierta en un verdadero cambio de rumbo.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto